El titular de la cartera política mantuvo ayer un extenso encuentro con la Federación de Municipios y la mesa ejecutiva del Bloque Federal. Por las comunas entrerrianas asistieron Julio Pereyra (por la Federación de Municipios); el intendente de Concepción del Uruguay por la Mesa Ejecutiva de la FAM, Marcelo Bisogni; Eduardo Bonnin de la Liga de Intendentes Justicialistas; René Bonato del municipio de Herrera, Entre Rios, y por el vecinalismo el intendente de Urdinarrain, Alberto Paulino Mornacco.
El grupo de intendentes, encabezados por el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, plantearon su inquietud por la deuda «impagable» que varios municipios contrayeron durante la Convertibilidad y que, tras la devaluación, no fue pesificada. Durante el encuentro realizado en la Casa Rosada, los intendentes «le dijeron al ministro que la deuda, que en su momento fue utilizado para obras públicas, en estas condiciones es impagable». Fuentes de la Federación Argentina de Intendentes (FAM) aseguraron que «la deuda de los municipios es de unos 500 millones de dólares». Según trascendió, plantearon a Fernández la posibilidad de pesificar la deuda, 1 a 1, y abonarla en un plazo de 16 años con una tasa anual del 6 por ciento. Otra de las opciones que se manejaron fue una pesificación de 1,40 pesos mas el índice del CER. Empero, los propios intendentes señalan que la principal negativa a pesificar las deudas contraídas con organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proviene del Ministerio de Economía.
En el encuentro, desarrollado ayer a la tarde, “se definió claramente que el tema del 1 a 1 es imposible que salga”, dijo Eduardo Bonnin -presidente de la Liga de Intendentes del PJ de Entre Rios- y aclaró que se están estudiando alternativas para “amortiguar el impacto”. Manifestó además que propusieron un periodo de gracia y plazos para el pago de 16 años, como mínimo, pero “el tema se tratará provincia por provincia” y “en quince días nos volveremos a reunir”, aseguró.
El intendente de Villa Mantero expreso a FM Riel de Basavilbaso que el ministro Fernández no descartó que la Nación, a través de la provincia, pueda atender alguna cuestión particularmente difícil, vía algún Aporte del Tesoro Nacional (ATN). “De ahora en mas tenemos la certeza que la cuestión será tratada provincia por provincia y que nosotros en Entre Ríos no vamos a tener inconvenientes porque Jorge Busti manifestó su total predisposición para acompañarnos en esta situación», remarcó.
Bonnin admitió además que los municipios pretenden se fije el dólar a una cotización “testigo” para evitar su disparada, lo que complicaría aún más la delicada situación de algunas administraciones, porque “hay que pensar que la refinanciación de estas deudas las terminarán pagando futuros gobiernos”, explicó, al recordar que son 39 municipios de la provincia con este inconveniente y a nivel nacional suman deudas por unos U$S480 millones.
«Hay municipios, como por ejemplo en Santiago del Estero que tienen hasta 6 presupuestos comprometidos y en Entre Ríos, la Municipalidad de Crespo, tiene una deuda de dos millones de dólares, que se trasforma en 6. Ahora, si se consigue poder pagar a largo plazo el impacto seria menor que pagar hoy a dólar libre tenemos», concluyó Bonnin.