martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ministro Etchevehere declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos

"Entendemos la difícil situación que está atravesando el productor y por eso, nuestro compromiso es poner a disposición todas las herramientas disponibles para que sepan que el Estado Nacional no los va a dejar solos", dijo Etchevehere a través de un comunicado publicado en Ambito.

La normativa que dispone el estado de emergencia y/o desastre para la provincia, derivó de la recomendación emitida el pasado miércoles por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) sobre la intensa sequía que afecta a las producciones agrícolas, lecheras, ganaderas, citrícolas, frutícolas, hortícolas, forestales y apícolas.

El estado de emergencia se efectivizará esta semana cuando la normativa entre en rigor tras su publicación en el Boletín Oficial, y será por un plazo de 12 meses contados desde el 1 de marzo de 2018.

A partir de esto, los productores podrán "acceder a una serie de beneficios dispuestos por la Ley de Emergencia que permitan mitigar el efecto de la sequía", remarcó Etchevehere.

Esta normativa contempla, entre otros beneficios, el diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las declaraciones juradas, deducción del impuesto a las Ganancias por venta forzosa de hacienda, además de beneficios bancarios cursados a través del Banco de la Nación, como la espera de vencimientos hasta la finalización del ciclo productivo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario