Marso habló sobre las metas y objetivos para su gestión en el Ministerio de Turismo, ahora a su cargo. “Es una actividad económica importantísima, nuestro objetivo es transformar esta provincia, trabajar y conseguir en estos cuatro años que Entre Ríos sea exitosa en materia turística”, a lo que acotó: “El turismo como tantas otras actividades no son cosas complicadas, pasa fundamentalmente por entender de que se trata y transmitirla lo más clara posible a funcionarios, a los medios, a la gente”.
También el ministro de Turismo destacó que es importante potenciar el turismo en cada región de la provincia y trabajar conjuntamente entre Nación, Provincia, municipios y privados. «El desafío es que Entre Ríos sea toda turística», expresó.
“El turismo, como quizás pocas actividades, requiere de una interacción entre el Estado y los privados, para ser exitosos tenemos que estar los dos juntos, trabajar codo a codo, estado nacional, provincial, municipios y privados, que ha marcado muy bien el rumbo” comentó Marso y acotó: “El sector privado adquiere un rol fundamental, como Estado necesitamos de un sector privado que invierta y mejore los servicios”.
“El turismo tiene la potencialidad de generar ingreso de dinero a la Provincia, desde nuestra casa exportamos servicios que nos vienen a comprar los turistas a nuestras localidades, es una condición interesante que tiene el turismo” sostuvo el ministro de Turismo y enfatizó: “Necesitamos que los entrerrianos seamos conscientes de eso, el turismo es una actividad económica que se ve reflejada en toda la sociedad, con muchísima actividad económica que a veces creemos que a nosotros no nos impacta directamente, pero contamos con estudios que demuestran que nos impacta directamente”.
Calendario de actividades turísticas para el verano
Entre Ríos tiene un mapa muy diverso, particularmente durante el verano, de fiestas y festivales, es por esto que desde el ministerio de Turismo estamos trabajando en el armado de esta agenda y calendario de eventos. “Ya lo tenemos prácticamente armado lo que es le verano. Estuve el miércoles reunido con el secretario de turismo de Paraná, Carlos Monti, hablando de este tema en cuanto a la capital de la provincia, en donde realmente tenemos que luchar y bregar para que no se junten eventos en un fin de semana y podamos tener un calendario de acontecimientos distribuidos en el año” comentó.
Además manifestó que este trabajo se va a llevar a cabo con todos los municipios y fundamentalmente con las regiones: “Tenemos que apuntar fuertemente a las regiones, es fundamental para el turismo lo que son las regiones” dijo.
Trabajar en micro regiones
“La experiencia de Colón implica también su región y eso hace también al éxito. Es decir que los turistas no solamente visiten la ciudad sino también toda la micro región, y eso hace que tengamos el promedio más alto de estadía en la provincia de Entre Ríos de visitantes. La gente puede variar y puede recorrer para un lado, para el norte, para el sur, para el oeste, puede recorrer muchos lugares y eso hace que el turista permanezca muchos días en Colón” explico Marso.
Esto significa que se empieza a comprender a Entre Ríos como a una unidad con dos corredores importantes y que es necesario el desarrollo conjunto, los emprendimientos conectados entre sí. “El producto turístico tiene que ser Entre Ríos, tenemos que luchar para que no sea solo una determinada ciudad y tampoco las costas, porque tenemos un sur que es maravilloso por su naturaleza, un norte que tiene su encanto, un norte costero y un norte centro, y un centro con historia, con un montón de virtudes” afirmó.
Además Marso relató: “Nosotros a veces nos imaginamos qué le gustaría ver al turista, pero en realidad tenemos que imaginar qué es todo lo que tenemos para mostrar, porque hay turismo para todos los gustos”.
Por último acotó que “una de nuestras metas va ser tener una señalética acorde en toda la provincia. Que el turista pueda elegir tranquilamente para dónde quiere ir, que quiere conocer, dónde quiere entrar o por dónde quiere pasar” concluyó.