El ministro de Agricultura presenció el lanzamiento de una cosecha récord de arroz

Por primera vez, un ministro de Agricultura visitó la pequeña ciudad. Así lo reflejó el arrocero más antiguo de la provincia, Marcos Schmuckler, quien también subrayó la recuperación que ha tenido esta producción en los últimos años, llegando a niveles similares a 1998/99 que fue el mayor alcanzado.
El lanzamiento de la cosecha nacional de arroz se realizó con motivo de haberse alcanzado los niveles récord de esta producción, llegando a las 250.000 hectáreas sembradas a nivel nacional y a 1,6 millones de toneladas (comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe), tal como se estipuló en compromiso firmado con la Nación en el año 2008. De esas, 103.000 hectáreas corresponden a Entre Ríos, con 800.000 toneladas. Se logra ahora una cosecha de 1,6 toneladas, como sucedió en el mejor momento, en 1998/99, pero aquella vez con 295.000 hectáreas sembradas.
Tras ello se descendió a niveles muy bajos debido a políticas agropecuarias inadecuadas y a otros factores externos, descendiendo a 150.000 hectáreas a nivel nacional y a 55.000 en Entre Ríos.
Pero esa realidad cambió rotundamente en los últimos años logrando en la actualidad llegar otra vez a 1,6 millones de toneladas con 250.000 hectáreas sembradas en el país. Para Entre Ríos corresponden 800.000 toneladas en 103.000 hectáreas .
Esto indica también un notable mejoramiento en los rendimientos gracias a las innovaciones tecnológicas realizadas, logrando ahora un rinde de siete quintales (7.000 kilos) por hectárea. En este avance mucho tuvo que ver la labor de Proarroz, una institución conformada por productores, industrias y gobierno provincial, dedicada al mejoramiento productivo mediante la tecnología en tareas conjuntas con el INTA.
El ministro Domínguez destacó la gestión de Urribarri y dijo que el gobernador tuvo la capacidad de interpretar lo que estaba demandando el mundo y se anticipó en alentar desde el Estado la diversificación de la producción. “Realmente Entre Ríos es la nave insignia de este modelo de crecimiento nacional porque, como nadie, su gobernador entendió lo que el mundo demandaba de Argentina”, señaló Domínguez.
Indicó que la Presidenta Cristina Fernández, que estará este viernes en Concordia, le pidió que viniera a acompañar al gobernador en este lanzamiento “por la importancia que tiene haberse superado en la producción de arroz”.
Aclaró que este es el modelo de diversificación productiva del cual “tanto se habló y que Entre Ríos puso en marcha y está liderando, y sobre todo porque contempla lo fundamental en la agricultura que es el agricultor”.
“El país no crecerá con quienes estén con los brazos cruzados esperando que se resuelva todo desde el aire. Nadie transmite mejor que su gobernador o intendente la necesidad de los productores. Y esto es para gente que tiene la sangre caliente y que todos los días tiene ganas de superarse. Hoy lo que venimos a hacer es a felicitarlos y a alentarlos para que dupliquen la producción en un país que tiene un plan estratégico de producción y que sabe lo que quiere para las próximas décadas”, remarcó Domínguez.
Finalmente, el ministro reiteró la decisión de la Presidenta de enviar al Congreso en los próximos días el proyecto de ley de tierras, lo que permitirá que el principal recurso quede en manos de los argentinos. “Esto tiene que ser una causa nacional”, completó.
El gobernador, en tanto, expresó su satisfacción por el aumento que ha tenido la producción arrocera y recordó las primeras gestiones que realizó ante la Presidenta para lograr mercados externos.
Relató que en el viaje a la Feria de Alimentos de Barcelona que hizo con Cristina le expuso los números de esta producción y le solicitó que interceda para poder vender arroz a Venezuela que por entonces compraba a otros países. “A los pocos días hicimos un viaje a ese país y logramos lo que hoy tenemos. Estas son verdaderas políticas de Estado y así fue que ganamos mercados y pasamos de aquellas 55.000 hectáreas de ese momento a las 103.000 que hay hoy en Entre Ríos. Y así seguiremos trabajando, dando la cara y golpeando las puertas como lo hemos hecho ante la Nación que nos dio respuesta como nunca sucedió en la historia de nuestra provincia. No sólo en obra pública sino también con recursos que van a parar a todos los sectores productivos”, aseguró Urribarri.
Dijo que desde su gestión se promueven todas las actividades pero más aún las que son generadoras de trabajo como la arrocera. Detalló que por cada 500 hectáreas se generan en esta 35 puestos de trabajo, mientras que otras generan 5 o 6 fuentes laborales. “La conclusión es muy sencilla: teníamos que apoyar el arroz”, acotó el mandatario.
Recordó luego las épocas difíciles de esta producción donde se originó una gran decadencia en San Salvador y otras ciudades y la contrastó con la actual de gran pujanza productiva. “Pero tenemos que ir por más”, resaltó el gobernador, tras lo cual mencionó las obras de infraestructura a encarare en breve como la electrificación rural y el riego artificial con agua del arroyo Mandisoví próxima a licitarse, entre otras.
Por su lado, el presidente de la Federación de Entidades Arroceras (Fedenar), Jorge Paoloni, destacó la recuperación lograda por esa producción gracias al trabajo conjunto.
“Para varios de los que estamos acá, que venimos luchando desde el año 1999 con el comité de emergencia, que era una verdadera crisis donde se nos cayó todo pasando del millón seiscientas mil toneladas a 300 mil, estar hoy en este lugar de nuevo con esa máxima producción gracias al trabajo entre todos y con 60 mercados de exportación, es un orgullo”, comentó el dirigente.
“Sinceramente no pensamos que podíamos llegar a esto. Hoy nos vemos en este punto y por primera vez en la historia se hace un lanzamiento nacional de la campaña de arroz. Tenemos el apoyo de los gobiernos provincial y nacional, y vamos a seguir trabajando juntos para que el sector siga creciendo”, dijo Paoloni.
Valoró asimismo la apertura de los mercados conseguido a través de las gestiones directas del gobernador junto a Fedenar, con la decisión de la Presidenta y del gobierno nacional de apoyar al sector.
Entre Ríos es la mayor productora de arroz del país, con un perfil orientado al pequeño y mediano productor y a los emprendimientos familiares. La provincia congrega al 66 por ciento de los arroceros y al 75 por ciento de la industria del país. El 98 por ciento de ellos son pequeños y medianos con extensiones de entre 100 y 200 hectáreas.
La provincia posee además el 46 por ciento de la producción nacional de arroz a través de sus 430 productores. El 54 por ciento restante se lo reparten Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, pero con sólo 220 productores.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies