sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ministerio de Trabajo denunció a los contratistas del arándano por evasión agravada

En octubre de 2013, hubo un temporal con caída de granizo que afectó el 50 % de la producción de arándanos y una proporción similar de puesto de trabajo, según datos de las entidades que agrupan a los productores. Para amortiguar el golpe que significaba para los trabajadores, desde la Provincia se gestionó a nivel nacional el subsidio Interzafra de tres cuotas de $ 800 (diciembre, enero y febrero) y se tomó como base el padrón de trabajadores de 2012.

“El listado era el más amplio posible. Uno de los requisitos sine qua non que tenían que tener los trabajadores era $ 800 por quincena aportados”, indicó. En la práctica resultó que de 7.000 trabajadores que tenían derecho a percibir el subsidio, sólo alcanzaron al mismo 4.000 y 3.000 quedaron afuera. Y de los 4.000 que cobraron el Interzafra, “pocos pudieron cobrar las tres cuotas porque los trabajadores cuando hacían los aportes lo hacían tardíamente”. Por ende, la segunda cuota la percibieron un poco menos de la cantidad inicial y la tercera casi 1200 personas.

Con esos datos, el coordinador general indicó que de $ 10 millones que estaba previsto que ingresen a la ciudad mediante los subsidios, solamente quedaron $ 2 millones. Los otros $ 8 millones retornaron a las arcas de la Nación. “El perjuicio objetivo son $ 7.200.000 que volvieron al Ejecutivo nacional y perjudicó a la región porque esa plata iba a entrar a la región de Concordia”, señaló.

Junto con el delegado de Trabajo de la Provincia, Horacio Guatini, Peñalver realizaron la presentación penal. El modus operandi consiste en declarar solamente dos días de los diez trabajados por quincena. Incluso hay casos en que se ha blanqueado $ 0,01 por quincena. “Esto es un perjuicio para la seguridad social. Nosotros tenemos un sistema jubilatorio solidario de cuatro activos por pasivo y es muy difícil con dos días de aporte quincenales podamos colaborar con el régimen solidario”, indicó.

Al mismo tiempo, indicó que las obras sociales se ven damnificadas de igual manera. “Con dos días declarados por quincena, los trabajadores seguramente también terminan atendiéndose en el efector público. O sea en el Masvernat y eso es lo que efectivamente ocurre porque no hay obra social que pueda cubrir las necesidades con esos aportes”, señaló el coordinador.

Peñalver indicó que diez empresas contratistas están involucradas pero no individualizadas. Esa tarea corresponde a las otras reparticiones que tienen a su cargo atender a los cosecheros en distintas instancias como la Afip, el Anses, el sindicato de la Fruta, Renatea, Uatre, etc. Peñalver sostuvo que las Anses y el Afip tienen la historia laboral de los trabajadores. “Pueden aportar la prueba que crean conveniente. Siempre hemos recibido en las charlas que no se podía hacer nada. Bueno acá se hizo la denuncia, es hora que aportemos todas las pruebas que tengamos”, señaló.

“Así que sería bueno que todas las instituciones nos pongamos a trabajar en este sentido porque si cinco o seis instituciones no podemos terminar con esta avivada ya se pone en duda hasta la existencia del Estado porque no puede ser que la sociedad toda esté solventando la viveza de 10 personas”, indicó.

“El Estado tiene que cumplir una función social. La salud se la están dando ya en el Masvernat y en todos los efectores públicos. O sea que el particular está pagando la viveza de 10 ‘vivos’ de acá de Concordia que todos lo toman como una picardía también”, manifestó.

“La gente pulula desde el ministerio de Trabajo hasta la Dirección de Trabajo de la municipalidad, al banco. Es un peregrinar de la gente para hacerse del subsidio pero no lo pueden recibir”, indicó. En la misma situación que a las contratistas  colocó a los propietarios de las quintas donde prestan servicio las empresas.

Las penas por evasión agravada van de dos a seis años más las multas. “Yo tengo esperanzas de que esto llegue a buen puerto. Primero porque se acercaron todos los elementos objetivos para encuadrar el delito y la otra porque de una vez por todas tenemos que terminar con este flagelo. Nuestra región vive del trabajador golondrina”, añadió más adelante. Por último, sostuvo que van a hacer una presentación similar pero para los contratistas de cítricos. “Tienen la misma metodología. Pocos días aportados por semana y esa es la queja que con buena razón nos hace el Sindicato de la Fruta por este tema”, indicó el coordinador.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario