“Esperemos que los empresarios discutan con los balances y no con los pañuelos”, dijo Piumato. Los dirigentes gremiales presentarán una propuesta única de consenso para que el haber mínimo de los trabajadores pase a $ 2600.
Schmid aseguró que la CGT reclamará también la eliminación de los topes de las asignaciones familiares, un mecanismo para establecer la canasta básica alimentaria y la elevación del impuesto a las ganancias sobre los haberes.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, explicó ayer que la cifra que proponen la CGT y la CTA “no es para tirar manteca al techo” y reclamó mayor responsabilidad social a los empresarios.
Con respecto a la convocatoria, Pedro Wasiejko, integrante de la Comisión, afirmó en CN23: “Es el único instrumento de diálogo tripartito en nuestro país y hay que aprovecharlo al máximo”. Además, en cuanto a los números, explicó: “Nosotros creemos que 2.750 pesos en un valor adecuado. El Gobierno debe estar llevando un valor de 2.300 y la CGT puso 2.600. Negociaremos”.
Además, Wasiejko destacó que van a priorizar “más que el número, garantizar que se cumplan las funciones del Consejo de Salario, como son temas del trabajo informal y la canasta básica”. “Es sumamente importante establecer el valor de la canasta”, remarcó, y adelantó: “De 4 millones de trabajadores en forma irregular, me gustaría que el año que viene baje, mínimo, un 30%”.
Wasiejko opinó también que la reunión “podría sentar un precedente para entablar un diálogo”. “Hay que establecer posturas comunes que ayuden a llegar a un consenso”, señaló, y concluyó: “Puede ser un hecho muy positivo en las relaciones laborales de nuestro país”.
