viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Ministerio de Salud y el Iosper en trabajo conjunto

“Hemos dado a salud una impronta distinta a partir de resolver cuestiones estructurales contando con el diagnóstico hecho por los trabajadores, gremios, profesionales, directores de hospitales, comunicadores en noviembre del 2007, antes de asumir” afirmó el ministro de Salud, Angel Giano, y comentó que “se ha iniciado un proceso en el cual el Gobernador Urribarri ha trazado un objetivo basado en la prevención de la salud, evitando que los entrerrianos se enfermen y en donde desde el Ministerio de Salud se fijan las estrategias de las cuales el Iosper, debe ser parte”.
Giano consideró que el Iosper “debe formar parte de la política sanitaria bajo una mirada integral que ha fijado el Gobierno, y que brega por acciones bajo un criterio común vinculado a la prevención, la educación y la promoción de la salud” y en ese sentido sostuvo que “se analizará el financiamiento para la atención de nuevas problemáticas en leyes como discapacidad y obesidad, así como nuevas terapias o las prácticas para detección temprana de embarazos y los controles médicos correspondientes”.
“Hay coincidencia de acciones en base a una política sanitaria común”, enfatizó el ministro y recalcó que “por ello estas reuniones de trabajo fijan la modalidad de un trabajo conjunto en función de las metas sanitarias que nos hemos propuesto, en dónde se recupere la política de la prevención”.
En tanto el presidente del directorio de la obra social de la provincia, Silvio Moreyra, planteo al Ministro y su equipo “la natural rectoría del Ministerio de Salud en la política sanitaria de la cual el IOSPER es parte y para ello hay que trabajar conjuntamente” y agregó que “juntos debemos hacer aportas a un nuevo proyecto de salud pública como pretenden el Gobernador y el Ministro, en donde el Iosper puede realizar aportes y humanos”.
Del encuentro participaron por salud el coordinador del Ministerio, José Luis Rodríguez, el secretario de Gestión Sanitaria, Pablo Basso; los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud y Servicios Asistenciales, Fabiana Leiva y Alberto Duarte; junto a distintos directores del nivel central. En tanto que por gerencia de la obra social estuvieron Silvia Negrete, Viviana Sánchez y Francisco Saavedra y los directores Yolanda Jáuregui (Activos del Poder Ejecutivo Docentes), Rubén Zaragoza (Pasivos), Pedro Benítez (Iosper), Ariel De La Rosa (del Poder Ejecutivo), Carlos Torres (Activos de los Municipios) y Walter Aguirre (Activos y Retirados de la Policía).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario