A fines de marzo el Ministerio de Salud de Entre Ríos comenzó la aplicación de las dosis correspondientes a la vacuna antigripal para el personal de salud, embarazadas, puérparas con niños o niñas menores de 6 meses y personas de hasta 65 años con enfermedades crónicas. “Vacunar es una estrategia clave en materia de prevención y en esta gestión hemos dado un mayor impulso a la promoción de la vacunación tanto en el ingreso escolar como durante el desarrollo de actividades en terreno en el marco de la Campaña Entre Ríos Saludable”, indicó el ministro de Salud, Angel Giano
Giano también recordó que “de las 16 vacunas gratuitas y obligatorias que actualmente componen el calendario nacional, una decena fue incorporada a partir de 2003 con la puesta en marcha del proyecto político de Néstor y Cristina Kirchner”.
Saavedra indicó que “en total se han aplicado en la provincia 117.149 dosis alcanzando de este modo el 68 por ciento de la cobertura” y agregó que “es fundamental que la gente comprenda que esta vacuna se aplica no sólo con el objeto de interrumpir la circulación viral sino además disminuir la mortalidad de quienes tienen mayor riesgo de enfermar y morir por esta causa”. Saavedra comentó que el menor nivel de inmunización “se registra en niños de entre 6 meses y dos años donde no superamos el 50 por ciento de vacunación, por lo cual es fundamental que las madres comprendan que esta es una medida de prevención que ha permitido erradicar enfermedades como el sarampión, poliomielitis y rubéola”.