lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El miércoles se reúnen los secretarios generales de ATE para discutir un aumento salarial

“La ratificación de esta postura se debe a que desde hace mucho tiempo los trabajadores perciben un mínimo de 2080 pesos ubicando a todos ellos por debajo de la línea de pobreza. Se deben recordar dos aspectos fundamentales, el primero relacionado a que el gobierno de Entre Ríos no aplicó el mínimo que dio la Nación durante el año 2011 de 2340 pesos y, el segundo, relacionado a que para vivir dignamente una familia requiere un ingreso aproximado a los 5 mil pesos”, se señala en el comunicado.
“Pese a los reiterados pedidos realizados para que el Estado reciba a sus trabajadores, por el momento no ha habido convocatoria al diálogo y menos aún la apertura de la Mesa del Salario agravando la situación cada día más”, explican.
“En este marco se observa, nuevamente, la decisión de los legisladores que percibirán un aumento del cien por ciento de sus haberes generando mayor malestar en toda la población ya que en algunos sectores la discusión se centra en apenas un 20 por ciento mientras que en otros como los trabajadores del Estado de Entre Ríos, aún ni se menciona discusión de incremento de salarios”, aducen desde ATE Uruguay.
“Es por ello que durante la reunión de secretarios generales se presentará la propuesta de ATE Uruguay de solicitud del 30 % de recomposición salarial ya que los índices inflacionarios afectan directamente el bolsillo de los compañeros quienes vienen soportando desde el año 2009 un sueldo mínimo de 2080 pesos, uno de los haberes más bajos del país”, explicaron desde el gremio de los estatales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario