viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El miércoles los trabajadores de la AFIP harán un paro nacional

La decisión fue tomada en el Congreso Nacional de Delegados que se realizó el 29 y 30 de marzo, día en el que también se realizó una masiva movilización en la casa central de la AFIP. “Definimos continuar con las asambleas que veníamos realizando e instrumentar un paro total de actividades el próximo miércoles sin asistencia a los lugares de trabajo”, señaló Rodríguez.
Las razones del paro tienen que ver con el rechazo a una disposición de la AFIP que incluye un cambio en el horario de funcionamiento de las delegaciones y un petitorio que contiene otros trece puntos, vinculados al convenio colectivo de trabajo del sector.
Los trabajadores rechazan la modificación horaria, ya que antes se trabajaba de 7 a 15 horas (de 7 a 13 atendiendo al público), pero desde hace un par de meses el horario pasó a ser de 10 a 18. No sólo se modificó el horario, sino que también se incrementó el número de horas de atención al público, por lo que los trabajadores de las distintas delegaciones del país comenzaron a realizar medidas de fuerza para reclamar que se vuelva al viejo horario.
“Lo más importante de esta medida gremial que se decidió es la unidad y el federalismo de todos los trabajadores”, destacó el secretario General de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos de Entre Ríos (Aefip), Daniel Rodríguez.
Además del paro del miércoles, se determinó instrumentar un “plan de lucha” para llevar a cabo en el transcurso de todo el mes: “Se harán paros regionales y sorpresivos, y el 2 de mayo se hará un nuevo paro nacional con movilización”, señaló a APF.
Si bien hace tiempo que los trabajadores vienen reclamando, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, “sigue haciendo oídos sordos” a las demandas. “Se concretaron una serie de reuniones con las autoridades del organismo, pero no han habido respuestas”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario