martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El miércoles habrá una nueva suba en los combustibles

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se reunió con los principales jefes de las petroleras con actividad en el país. Allí acordaron cómo trasladar los efectos de la devaluación, en torno al 40%, a los surtidores de todo el país. Por un lado, las productoras y comercializadoras de naftas y gasoil, como YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil, aplicarán un aumento del 6% pasado mañana y otro en marzo. En cambio, no modificarán las pizarras en febrero, a pedido del Gobierno.

Del otro lado de la cadena petrolera, las compañías que extraen el crudo aceptaron una baja en el precio del barril, que cotizará en el país U$S 55 en el caso del Escalante (se produce en Chubut) y de US$ 67,50 para el Medanito, de Neuquén. De esa manera, sufrirán un descuento del 12% con respecto al precio actual, pero percibirán valores por encima de las referencias internacionales.

Las refinadoras pagan la materia prima, el petróleo, en pesos, pero con valores atados al tipo de cambio, por lo que tras la devaluación necesitan más billetes para hacer frente a la misma cantidad de producto que antes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario