En efecto, de acuerdo a la información difundida por el boletín “crónica rural”, el encuentro, se desarrollará en la sede de la UNER Concordia, Monseñor Tavella 1424, se iniciará el miércoles 30 a las 10:00, con el acto de apertura.
En la primera Conferencia Plenaria, se abordarán: «Obtención de nuevas variedades de cítricos» y «Comercialización y protección legal de variedades», por el Dr. Timothy Williams, de la Universidad de California, EE.UU.
Finalizada esta presentación será el turno de «Mejoramiento genético. Presentaciones orales», para dar paso al almuerzo.
La segunda Conferencia Plenaria abarcará «Estrategias de mejoramiento de citrus para resistencia a enfermedades en Brasil», y estará a cargo del Dr. Marcos Machado.
A lo largo de la tarde habrá exposiciones sobre «Mejoramiento genético» y, a partir de las 21:30, tendrá lugar el cocktail de bienvenida.
El programa del jueves 1º de diciembre incluye una conferencia Plenaria sobre «La citricultura del Mediterráneo», por el Ing. Agr. Octavio Ramón Sales, Secretario CLAM, Valencia, España. Luego «Economía y Extensión»; «Tecnología, caracterización varietal y adulteraciones de zumos cítricos», por .J.Carbonell, J. Sendra y J. Navarro, de Valencia, España.
En la misma jornada se tocarán temas como «Industrialización, poscosecha Seguridad Alimentaria» y se realizarán giras técnicas; Enfermedades emergentes y limitantes en la citricultura brasilera: CVC, HLB, Leprosis, Muerte súbita y tristeza severa», por el Dr. Marcos Machado, Instituto Agronómico Silvio Moreira, San Pablo, Brasil.