sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mes que viene comenzaría a funcionar el Frigorífico San José, ex Swift

“Estamos en plena etapa de mantenimiento, trabajos que se deben hacer cuando se encara una apertura de una planta de estas características”, expresó Molinares, y acotó que “se está trabajando para poner en condiciones el frigorífico”.

“La información que tenemos es que el mes que viene tendría que estar arrancando”, anticipó además, en referencia a la apertura del frigorífico. De todos modos aclaró: “No tenemos la fecha exacta”, dijo a APF.

El sindicalista señaló que la exportación en el sector “no está pasando por un buen momento”, pero igualmente se mostró confiado en que la planta de San José podrá funcionar sin mayores inconvenientes. En ese sentido remarcó: “Acá hubo un proyecto, en base al cual se pidió un crédito y en base al cual se va a trabajar. Las condiciones fueron muy estudiadas por la provincia como por los productores que integran la sociedad anónima”.

Además consideró que “independientemente de las dificultades que tiene una actividad, salir adelante también depende de la voluntad de la parte empresaria de sobrepasar los momentos difíciles. Si no tenemos empresarios serios que no apliquen lo que tienen que aplicar en las malas, podemos tener muchos frigoríficos cerrados”. Resaltó que en este caso el frigorífico “está en manos de la provincia, con el acompañamiento de un grupo de productores que consideramos serios y que tienen muchas ganas de que esto salga adelante. Creemos que en ese sentido se está trabajando”.
En relación a la cantidad de trabajadores que se tomarán, Molinares apuntó que “el proyecto tiene dos o tres etapas” y que “a medida que vaya avanzando se irá incorporando personal”.

Detalló a esta Agencia que “en la primera etapa serán entre 90 y 100 compañeros” los que se emplearán. Y recordó que “al momento del cierre había una planta de 450 trabajadores. La idea es que se pueda reincorporar a todo el personal; lógicamente esto no se hará en el plazo corto. Pero con la seriedad que se está dando esto, creemos que se recuperará gran parte de esos puestos de trabajo”, aseveró.

El frigorífico será explotado por “Procesadora Ganadera Entrerriana S.A”. Se trata de una empresa en la que el Estado tiene el 85 por ciento de las acciones, al resto lo completan empresarios ganaderos y avícolas, nucleados en la Cooperativa Agropecuaria de Productores de carne de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario