Luego de labrar el acta, se eleva al Juzgado de Faltas pero, paralelamente, en la empresa se encargan de una sanción interna ya sea por hablar por celular, cruzar un semáforo en rojo, exceso de velocidad o estacionar en lugares prohibidos. “Cada empresa tiene su sanción y nosotros no nos metemos en eso”, indicó.
Báez dijo que utilizar el término “mató” suena como que “el colectivero fue a pasarlo por arriba y creería que fue un accidente evitable porque podemos tomar las precauciones”, señaló.
En ese sentido, dijo que se debe tener precaución ante determinadas circunstancias. Por ejemplo, si aparece una pelota de fútbol rodando en la calle, el conductor debe abrir los ojos porque un menor puede aparecer corriendo detrás de ella.
El agente de tránsito confirmó que pude decir que hay conductores que utilizan teléfonos celulares porque lo han ratificado durante las recorridas.
Por otra parte, dijo que no tenían conocimiento de los horarios preestablecidos en que suben los choferes, tal como sucede con los remisses. “No sabíamos quién era el chofer de la Línea 2 que trabajo ese día a las siete de la mañana y tendríamos que saber”, dijo. La referencia era para el accidente en que falleció Dilan Hilario, de 6 años, quien se encontraba jugando con otros menores cerca de Avenida Tavella y Doctor Sauré. Por esa intersección cruzaba un interno de la Cooperativa “12 de Octubre” en sentido norte-sur. Según la información policial, el niño se cruzó repentinamente en la avenida y falleció en forma instantánea al ser pisado por una de las ruedas trasera del micro.
Para acceder a la licencia profesional y trabajar como chofer se requiere un curso práctico y teórico que dura una semana. Hasta los 45 años es cada dos años y luego una vez al año. No obstante, dijo que no se exige una evaluación psicológica. Báez dijo que la ordenanza es antigua y no contempla esas cuestiones. “Queremos mejorar y estamos trabajando para eso con el Concejo Deliberante”, señaló.
Respecto del exceso de velocidad, Báez dijo que los choferes tienen que cumplir horarios y las empresas les requieren ser puntuales. “Para ellos es una responsabilidad y hay lugares que van a exceso de velocidad, somos conscientes de ello”, indicó. Incluso, en algunos casos, infringen semáforos en rojo. En cuanto estacionan en lugares no permitidos como ser lejos de la vereda, Báez dijo que se les labra el acta de oficio dado que no pueden frenar la marcha del micro cuando van cargados con muchos pasajeros y se deja el acta en las bases de las empresas.
Consultado sobre la capacitación de los colectiveros, en un parámetro del 1 al 10, Báez dijo que le daría un 4. “Nunca le dimos la importancia que le teníamos que dar. Lo psicológico es importantísimo”, señaló. Por ello, sostuvo que para pedir psicofísico a los choferes les faltan los avales que se lo daría una ordenanza.