viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Mercosur suspendió a Paraguay de las futuras reuniones

La Cancillería difundió en un comunicado la determinación adoptada por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, derivada de la situación política en Paraguay.
La suspensión también alcanza a las reuniones preparatorias que los funcionarios de los países del Mercosur concretarán entre mañana y el viernes próximo en Mendoza.
Por su parte, el canciller Héctor Timerman adelantó que los países del Mercosur y la Unasur sancionarían a Paraguay por considerar que rompió “el orden democrático” interno en ese país.
Al respecto, la resolución de los países miembro del Mercosur difundida hoy contempló “ulteriores medidas a ser adoptadas” durante la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado en la ciudad de Mendoza.
Según se detalló, los países del bloque resolvieron la suspensión de Paraguay “de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur suscrito el 24 de julio de 1998” que plantea “la plena vigencia de las instituciones democráticas” como “condición esencial para el desarrollo del proceso de integración”.
Previo a la determinación del bloque regional, el presidente paraguayo Federico Franco había confirmado su negativa a la Cumbre de Jefes de Estado en la provincia cuyana.Franco, que asumió el viernes pasado tras la destitución parlamentaria de Lugo, también replicó a la presidenta Cristina Kirchner al afirmar que ese proceso no fue producto de “un golpe de Estado sino de un juicio político que respetó la Constitución”.

Resolución argentina

En este contexto, en tanto, diputados y senadores argentinos realizarán mañana una Sesión Especial para analizar la destitución de Lugo.
Allí el oficialismo buscará tomar una resolución de repudio al proceso que derivó en la asunción de Franco.
La sesión fue convocada para las 19 por los presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados, Julián Domínguez.
Se espera en la reunión legislativa la presencia del senador de Paraguay, Sixto Pereyra, que se opuso al juicio político y la destitución de Lugo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario