El Mercado Popular ya funciona en Chajarí

“Esta obra, que se ha construido en muy poco tiempo, representa los sueños y el trabajo de cientos de personas que emprenden y se esfuerzan, y de otras tantas que se ven beneficiadas con la existencia del mercado popular, un esfuerzo que hicieron el Gobierno provincial y e municipal, que será administrado por las autoridades locales y los emprendedores”, detalló Ramos esta tarde al hacer uso de la palabra en el acto de inauguración del mercado en Chajarí.

Además, destacó que, en el mercado popular, existen dos grandes partes. “Una son los emprendedores y productores que ofrecerán sus productos, contando con la posibilidad de comercializarlos sin intermediarios, lo que les permitirá recibir un pago justo por lo que hacen”. “Muchas veces nuestros productores son los que reciben el menor pago de una cadena con un montón de eslabones de intermediación, que hacen que los bienes y servicios lleguen al consumidor con un precio más alto que el que debería tener”, alegó.

Además, el Ministro destacó que el predio contará con seguridad y servicios para los expositores y también beneficios directos para los compradores, quienes además de acceder a productos a un precio marcadamente más bajo que en otros lugares (el kilo de pan por ejemplo se comercializa a $ 9,50), podrán pagar sus adquisiciones con descuentos especiales, como el del 10% que ofrece la tarjeta provincial Sidecreer para quienes paguen con ese plástico. Por otro parte, en el predio se ubicó un local de pago de impuestos y servicios.

“Este mercado es el primero con estas características en la Provincia. En esto tiene que ver el intendente José Luis Panozzo, que se largó a construir este mercado, porque sabía que era en pos del beneficio de su ciudad. Estos son los desafíos que tiene la política: cuando hay alguien decidido a que las cosas se hagan, las cosas se tienen que hacer”, agregó Ramos.

“Es muy importante que se pueda consumir, para que todo lo que el Gobierno nacional y provincial hacen, no caiga por saco roto. Estamos en una provincia y en una ciudad que no hubiéramos imaginado hace unos años. Para que alguien consuma, tiene que haber trabajo y obras públicas”, describió el titular de Desarrollo Social.

“El mercado popular viene a incorporar precios justo en la canasta de alimentos. Hace algunos días, escuchábamos a algunas personas que nos hablaban de la inflación y de los precios, y de que querían llegar al Congreso para poder controlarla; pero las medidas que tienen que ver con cuidar el bolsillo de los entrerrianas son éstas”, señaló.

El mercado popular de abasto se encuentra en calle Ecuador y Nicaragua del barrio Tagüé, de Chajarí. El lugar dispone de 1.000m2 de parquización y 450m2 cubiertos. El predio comprende 14 puestos en los cuales se ofrecerán a la venta productos de panadería, pastas, lácteos, carnes, granos, semillas, frutas y verduras, entre otros. Además se podrán encontrar productos de la cooperativa textil local.

Este nuevo espacio comercial ha sido construido con un costo de inversión inicial de 500.000 pesos, cuyos fondos provinieron de la Secretaría de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Los mercados populares son una iniciativa conjunta del gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, y de diferentes municipios de la provincia, inicialmente de Villaguay y Chajarí.

En tanto, el intendente José Luis Panozzo resaltó el hecho de que los habitantes de Chajarí van a poder acercarse al mercado a través de una línea de transporte público que está en manos de una cooperativa. También agradeció al gobernador Sergio Urribarri por el apoyo a la iniciativa, la que fue visitada por el mandatario provincial cuando se daban los primeros pasos, a los profesionales y obreros que erigieron la obra y a los ediles locales por acompañar el proyecto.

“No estamos entregando un galpón sin equipamiento. El local tiene instaladas varias computadoras, para que los vecinos del Tagüe tengan acceso a internet y realizar capacitaciones”, apuntó.

El mandatario local destacó que el Gobernador y el Ministro Ramos, así como otros funcionarios del gabinete provincial, “siempre estuvieron” cuando la ciudad tuvo que afrontar alguna dificultad.

Estuvieron presentes también en el acto que comenzó a las 17, el secretario de Economía Social, Luciano Rey; la subsecretaria de Organizaciones Libres del Pueblo, Alejandra Alanis y el director de Comercialización Enrique Baffico, además de autoridades locales, departamentales y de seguridad y representantes de organizaciones civiles.

Entradas relacionadas