“El mercado concentrador es fundamental para lograr reglamentar y organizar la venta de productos hortícolas y frutales por mayoristas de otras localidades que se encuentran concentrados en pocos comercios de ese tipo que establecen los precios de referencia, muy por encima de los considerados normales, por lo que la puesta en marcha del mercado evitaría la actuación de intermediarios con los comercios locales”, señaló el edil.
Para lograr ingresar al mercado es necesario contar con una organización que les permita comercializar en forma directa con los mayoristas y minoristas sus productos, siendo ése el objetivo de una ordenanza dictada en 1999.
Por ende solicitó el cumplimiento de la ordenanza Nº 31048/1999 tendiente al funcionamiento de un mercado concentrador frutihortícola y de productos de granja en Concordia.
El artículo 2º de la norma dispone que “el establecimiento denominado mercado concentrador será administrado por la Asociación de Frutihorticultores de la Región de Salto Grande. La mencionada asociación podrá conformar cualquier otro tipo de asociaciones, cooperativas y/o sociedades regulares tendientes a la realización del objetivo propuesto con la aprobación previa del honorable Concejo Deliberante de Concordia”.
El artículo 3º determina que “el municipio otorgará mediante contrato de comodato y por el término de 20 años a la Asociación de Frutihorticultores de la Región de Salto Grande, el uso de las instalaciones del inmueble adquirido por aquella para tal fin, el que se encuentra ubicado en la intersección de calle José A. Rucci y Avenida Presidente Perón de la ciudad de Concordia y que consta de una superficie de cinco hectáreas”.
Zadoyko diciendo que, sin embargo, “el proyecto parece haberse olvidado e incluso las instalaciones están siendo ocupadas por otras actividades, no menos importantes, pero alejadas del objetivo del comodato aprobado oportunamente”.