martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mercado automotor cerró 2011 con 857.983 patentamientos

El récord de patentamientos se consolidó con los 38.739 vehículos de diciembre lo que representa un leve descenso del 0,6 por ciento comparado con diciembre de 2010, mes en el que se habían registrado 38.762 vehículos.
De esta forma, se establecen los números finales del año 2011, con un total de 857.983 unidades, lo que representa un 29,5 por ciento de incremento en comparación con el total del 2010 que recordemos había sido el año récord hasta el momento con 662.741 unidades.
Abel Bomrad, Presidente de ACARA explicó que “la moderación de la demanda de diciembre es una cuestión estacional porque muchos esperan a enero para registrar la compra con el nuevo modelo. De todas formas las metas ambiciosas para el 2011 ya venían largamente cumplidas”.
Los números de diciembre no indican una desaceleración para el directivo, sino que luego de un octubre con 34 por ciento de crecimiento respecto de 2010 y un 21 por ciento en noviembre, lo que se produjo fue la falta de disponibilidad de algunos modelos y marcas.
El informe de Acara resalta que “los pronósticos siguen siendo alentadores para el año que acaba de comenzar con un nivel de crecimiento más moderado y vinculado al ritmo de la actividad económica del país”.
Y en ese sentido considera que “de no alterarse las condiciones macroeconómicas, se puede pensar en un crecimiento moderado y acorde a una economía que llegó en el rubro a un importante número de tener un auto cada 47 habitantes”.
De esta manera, Argentina es el país de América Latina con mayor proporción de autos vendidos por habitante al comparar los 3,5 millones de unidades que vende Brasil a sus 190 millones de habitantes; o las 750 mil de México, que tiene un mercado doméstico de 112 millones de habitantes.
El sector suele crecer en sus ventas el doble de lo que lo hace el PBI nacional, por eso esperamos un crecimiento entre el 7 y el 10 por ciento para el año próximo, lo que significaría establecer una nuevo récord histórico de la actividad”, completó Bomrad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

El mercado automotor cerró 2011 con 857.983 patentamientos

El récord de patentamientos se consolidó con los 38.739 vehículos de diciembre lo que representa un leve descenso del 0,6 por ciento comparado con diciembre de 2010, mes en el que se habían registrado 38.762 vehículos.
De esta forma, se establecen los números finales del año 2011, con un total de 857.983 unidades, lo que representa un 29,5 por ciento de incremento en comparación con el total del 2010 que recordemos había sido el año récord hasta el momento con 662.741 unidades.
Abel Bomrad, Presidente de ACARA explicó que “la moderación de la demanda de diciembre es una cuestión estacional porque muchos esperan a enero para registrar la compra con el nuevo modelo. De todas formas las metas ambiciosas para el 2011 ya venían largamente cumplidas”.
Los números de diciembre no indican una desaceleración para el directivo, sino que luego de un octubre con 34 por ciento de crecimiento respecto de 2010 y un 21 por ciento en noviembre, lo que se produjo fue la falta de disponibilidad de algunos modelos y marcas.
El informe de Acara resalta que “los pronósticos siguen siendo alentadores para el año que acaba de comenzar con un nivel de crecimiento más moderado y vinculado al ritmo de la actividad económica del país”.
Y en ese sentido considera que “de no alterarse las condiciones macroeconómicas, se puede pensar en un crecimiento moderado y acorde a una economía que llegó en el rubro a un importante número de tener un auto cada 47 habitantes”.
De esta manera, Argentina es el país de América Latina con mayor proporción de autos vendidos por habitante al comparar los 3,5 millones de unidades que vende Brasil a sus 190 millones de habitantes; o las 750 mil de México, que tiene un mercado doméstico de 112 millones de habitantes.
El sector suele crecer en sus ventas el doble de lo que lo hace el PBI nacional, por eso esperamos un crecimiento entre el 7 y el 10 por ciento para el año próximo, lo que significaría establecer una nuevo récord histórico de la actividad”, completó Bomrad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario