martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mejor regalo para los comercios

El Día de la Madre no es una fecha más para el calendario comercial. Se trata de la celebración más importante luego de Navidad. “El espíritu que tienen los comerciantes es levantar un poco las ventas. Pero en definitiva saben que en el fondo el comercio no se reactiva porque no hay plata en los trabajadores o en la gente que consume”, indicó.

“Si esto sucede, seguramente van a incrementar sus ventas. Por eso están esperando que haya un cambio en las políticas de gobierno”, dijo Simonetti. “Que venga un gobierno que realmente revitalice el mercado interno y que realmente se empiece a vender más. Que los negocios vuelvan a ser lo que eran antes. O por lo menos a tener una mayor cantidad de ventas que es lo que se espera para el cambio de gobierno”, añadió.

Desde el gremio observan el panorama con preocupación. Los trabajadores necesitan estabilidad y seguridad en los puestos de trabajo, reclamo el gremialista, dado que están en constante riesgo teniendo en cuenta la situación adversa que atraviesa el sector. “Necesitamos un cambio para que realmente podamos empezar a crecer y cambiar esta crisis que es muy profunda. Y que ya hemos casi tocado fondo en el sector nuestro”, recalcó.

El movimiento es esporádico y se produce por cuestiones específicas. A veces las fechas claves; a veces los cambios de temporada. “Por ahí el cambio de tiempo, cuando viene el calor la gente por ahí sale a comprar en las tiendas”, dijo. DIARIOJUNIO también intentó dialogar con la conducción del Centro de Industria, Comercio y Servicios (CICS) de Concordia para conocer la situación del sector, pero los llamados no tuvieron respuesta alguna.

No obstante, lo mencionado no alcanza para mantener un comercio funcionando. En consecuencia, la esperanza en el sector es que cambie el gobierno. “Que venga uno nuevo que implemente otra economía para que ponga plata en el bolsillo a la gente”, dijo Simonetti.

Más adelante, sostuvo que lo que se observó en Misiones, cuando se produjo una cola de 10 cuadras para 15 puestos de trabajo en una panadería, puede ocurrir aquí en Concordia. “Vamos a ver que la gente va a concurrir porque hay mucha necesidad de trabajo. Hay gente que ha perdido el puesto de trabajo y hoy está haciendo alguna changa, algo para subsistir. Hay gente que se la rebusca trayendo mercadería, vendiendo. Pero, en realidad, necesitan tener alguna seguridad, un sueldo a fin de mes. Así que estas cosas van a pasar. La gente necesita un trabajo seguro, un trabajo que no esté fuera de lo convencional”, mencionó.

Respecto de la llegada de comercios nuevos, el gremialista fue sincero y recordó que las últimas fueron hace tres años. Se trató de firmas ligadas a la venta de electrodomésticos y en momentos previos al derrumbe del consumo. Pero en estos momentos no hay nadie que quiera invertir. “Y más con los costos financieros que hay hoy. Y la realidad es que no hay ventas”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario