martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mayor productor de eucaliptos es el departamento Concordia

Los datos fueron publicados el año pasado en la revista institucional de la Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), donde se graficaba que representaba la producción agrícola ganadera para este departamento.
Allí se especifica que si bien los datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos llegan hasta el 2002, informantes calificados del sector precisaron que la extracción de eucaliptos entrerriano paso de 523.410 toneladas (año 1998) a 860.000 toneladas (2005).
Actualmente en Entre Ríos se encuentran forestadas mas de 130.000 hectáreas (12% del total nacional), principalmente en tierras aledañas a la costa del río Uruguay.
En la forestación entrerriana predominan netamente los eucaliptos (casi un 90%), siendo su principal exponente el Eucaliptus grandis, por lo que a esta zona se la considera el mayor nucleamiento de esta especie en el país. Destacándose que los crecimientos en los mejores suelos locales son comparables a los mas altos logros a nivel internacional.

Para no hacerse rollos

Los llamados rollizos pulpables se destinan a la fabricación de astillas y la producción celulosa en las plantas industriales, constituyendo así la materia prima para la fabricación del papel. A este uso se destinan rollizos relativamente delgados que no califican como madera aserrable, con un diámetro menor o igual a 16 cm . Los rollizos pulpables provienen de plantaciones de pino así como también de eucalipto, tanto glóbulus como nitens.
En rollizos de eucalipto, las principales provincias extractivas son Entre Ríos y Corrientes; y los destinos son Santa Fe y Buenos Aires, que juntas concentran el 70 por ciento de la demanda. Esto de acuerdo a un informe elaborado recientemente por el economista Carlos Maslatón, integrante del equipo de Economía Industrial de (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) INTI.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario