Esta mañana, la infectóloga María Florencia Prieto, que se desempeña en el Hospital Felipe Heras, de la zona sur de Concordia, dijo que “Hacemos lo que podemos, dentro del trabajo. Pero en breve, y ya pasó este viernes, nos toca decidir a quién ponerle el respirador y a quién no (en alusión a una situación que habría sucedido este fin de semana en el Hospital Masvernat). Nadie estudió para esto. Somos médicos, no dioses. Es un estrés tremendo por la desesperación que la gente se ahogue”.
De manera inmediata, desde el Hospital Masvernat emitieron un comunicado diciendo que las declaraciones vertidas por la profesional de la salud al respecto no son ciertas y desmintió de manera categórica que que tal situación haya ocurrido en Concordia.
También aclararon que la Unidad de Terapia Intensiva es un Servicio donde se internan pacientes con diversas patologías no Covid-19 con los elementos necesarios para poder abordar patologías críticas y que otro servicio distinto es la Unidad Respiratoria Agudos Covid-19 (URAC) donde están destinadas las camas críticas Covid-19 que ha oscilado entre un 80% y 100% de ocupación, pero suele tener una alta rotación.
Además aclara que se ha establecido la utilización de otro sector ampliado de URAC 2 que de ser estrictamente necesario puede brindar respuestas a pacientes que lo requieran según su situación clínica.
También recordaron que a pesar de las versiones distintas que circulan y las críticas, desde el principio de la pandemia se han realizado diversas inversiones para hacer frente a la pandemia.
Por último, en consonancia con la doctora Prieto, quien también dijo que “la gente ha dejado de cuidarse, (porque) por ahí asocian la decisión de las autoridades de dejar que haya controles en los accesos a la ciudad o la apertura de todo, con que el virus hubiese desaparecido. Eso no es así», las autoridades del nosocomio de referencia regional solicitaron a la ciudadanía ser muy cautelosos en este momento de circulación comunitaria sostenida del virus Covid-19.