sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El massismo reconoció el triunfo de Manzur: ‘Es un legítimo ganador’

“Manzur es un legítimo ganador porque la diferencia que sacó en toda la provincia es importante" reconoció el aliado de Sergio Massa al analizar las elecciones del 23 de agosto pasado. Seguidamente resaltó que "la diferencia es de 14 puntos y el resultado final no tiene que ver con dos urnas que se quemaron, lo cual es vergonzoso, pero fue realizado por gente de ambos sectores”.

Vargas Aignasse consideró que “la diferencia ha sido importante a favor del ganador, tanto en la capital (donde se impuso el candidato del Acuerdo para el Bicentenario, Germán Alfaro) como en la provincia (donde el escrutinio provisorio estableció a Juan Manzur, del Frente para la Victoria como vencedor)" y resaltó que los números "indican que hay ganadores y perdedores”.

El dirigente que representa a UNA en la provincia y fue candidato a intendente en la capital provincial a través de unos de los acoples que acompañó al Acuerdo para el Bicentenario, aceptó que en los comicios hubo irregularidades, pero evitó hablar de fraude. "Es cierto que hubo irregularidades y las sufrimos nosotros porque recibí muchas denuncias que decían que nos sacaban las boletas del cuarto oscuro y los que hacían eso no eran del Frente para la Victoria, era del Acuerdo para el Bicentenario", señaló.

Aignasse dijo que la pelea interna con Alfaro "forma parte del sistema" y reconoció que el otro candidato a intendente por el ApB "también repartió bolsones en la zona de Amalia", uno de los barrios de la capital donde está su base política y agregó que 'pese a que me consta que todo eso sucedió no salí a denunciar fraude porque eso no hablaría bien de mí y acepto la derrota'. "El problema es el sistema porque para hablar de fraude se precisa de definiciones claras cuando lo que tenemos son muchas irregularidades", recalcó.

Pidió que "ahora, ganadores y perdedores, cada uno desde el lugar que corresponda, debemos ponermos a trabajar por el bien de Tucumán y si se considera que debemos cambiar el sistema electoral hay que llevarlo adelante". También hizo alusión a la elección que perdió en 2003 cuando el represor Antonio Domingo Bussi lo derrotó por apenas17 votos en la elección para intendente de la capital provincial.

En aquella ocasión, Bussi no pudo asumir por una fallo judicial en su contra y el gobernador José Alperovich decidió intervenir el municipio capitalino nombrando a Domingo Amaya, quien posteriormente avaló su gestión ganando dos elecciones consecutivas antes de ser el candidato a vicegobernador de José Cano por el Acuerdo para el Bicentenario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario