viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El martes se implementa el Nuevo Código Procesal Penal en Gualeguaychú

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, en Reunión de Acuerdo General Nº 36/12, del pasado 27 de noviembre de 2012, aprobó las propuestas efectuadas por la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en relación a la III Etapa de la puesta en marcha del nuevo sistema penal acusatorio para la jurisdicción de Gualeguaychú.

Dicha comisión está integrada por los miembros de la Sala 1 de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ; Claudia M. Mizawak, Presidenta de la Sala; y los Sres. Vocales Carlos A. Chiara Díaz y Daniel Omar Carubia; por el Procurador General del Poder Judicial de la Provincia Jorge Amílcar Luciano García; y por el Defensor General del Poder Judicial de la Provincia Maximiliano Francisco Benítez.

De esta forma se fijó el próximo 5 de febrero como fecha de inicio de actividades de los nuevos organismos con asiento en Gualeguaychú, Gualeguay y Nogoyá, y competencia territorial en dichas jurisdicciones. En relación a Victoria se determinó su puesta en marcha para el 31 de marzo venidero.

La ceremonia, que será encabezada por la Dra. Leonor Pañeda, Presidenta del STJ, se realizará el martes 5 de febrero, a partir de la hora 11, en el Salón del Instituto Magnasco, sito en calle Camila Nievas Nº 78 de la ciudad de Gualeguaychú, y contará con la presencia de los Sres. Vocales del Alto Cuerpo, del Procurador General y del Defensor General del Poder Judicial de la Provincia.

Durante la misma se llevará a cabo el Acto de Juramento y puesta en posesión del cargo de los Magistrados y Funcionarios designados.

Recordamos que en la jurisdicción Gualeguaychú se llevó adelante el “Curso de Capacitación en la Reforma Procesal Penal”, destinado a Magistrados, Funcionarios y empleados del Poder Judicial, como así también las correspondientes actualizaciones informáticas y edilicias con el fin de lograr la materialización de su puesta en marcha.

De esta forma se avanza en el proceso de implementación del Nuevo Código Procesal Penal, dando cumplimiento a la Ley Provincial Nº 9754, con el objetivo de completar dicho proceso durante el corriente año en la totalidad de las jurisdicciones de la provincia. El Nuevo Código ya se encuentra implementado en las Jurisdicciones de Concordia y Concepción del Uruguay.

La separación de las funciones de acusar y juzgar, esencia del sistema acusatorio, establece claramente los roles de cada uno, con reglas procesales claras, primacía del principio de imparcialidad y protección de las garantías constitucionales tanto para el acusado como para la víctima.

En este nuevo contexto se vienen realizando evaluaciones permanentes, con el fin de perfeccionar el sistema, donde se advierte que la presente es una etapa superadora en comparación con el viejo Código.

Uno de los resultados observados es la marcada reducción de los plazos en los procesos penales: de un promedio general de tres años, entre el hecho y el juicio, a un año promedio en el 80% de los casos.

El camino recorrido hasta el presente y la eficacia lograda ubican a Entre Ríos como una provincia modelo en materia de reforma procesal penal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario