viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El martes podría sancionarse el Ente Mixto de Administración del Parque Industrial

Los otros temas a tratarse son: un pedido de permuta de la Asociación Israelita, el presupuesto 2005, una reforma al código tributario, un pedido del Ejecutivo de endeudamiento por un crédito de 5 millones de pesos.
En cuanto al Parque Industrial, Fonseca aseguró que el pedido estriba en modificar el órgano de gobierno que administra el predio. “Se crearía un ente tripartito integrado por el municipio, Asodeco y los empresarios que desarrollan su actividad en el Parque Industrial”, expresó.
Los fondos que actualmente se deberían enviar a Asodeco, compuestos por el 2,5 % de la tasa de Inspección e Higiene, serían depositados en una cuenta con la firma de los tres representantes de cada una de la partes.
Esto significa que Asodeco dejaría de administrar los fondos con exclusividad, tal como lo hizo hasta ahora. Pero el presidente consideró que Asodeco “no queda totalmente afuera sino que tiene la oportunidad de aportar toda su experiencia en este ente”.
El ente tendrá “un directorio y un gerente ejecutivo que lo pondría el Ejecutivo”, dijo Fonseca.
Por último, Fonseca expresó que “lo que motiva esta reforma es el hecho es que hay una decisión de parte del Ejecutivo de involucrar directamente a la municipalidad en un sinnúmero de falencias que hoy nos apuntan del Parque Industrial”.

Permuta de terrenos

Fonseca explicó que el pedido de la Asociación Israelita consiste en “la entrega de todas las instalaciones que tiene en su camping con todo lo plantado y la municipalidad le entrega a cambio cuatro hectáreas de tierra en la zona cercana a la intersección de Monseñor Rösch y la ruta 015”.
Fonseca expresó que la permuta permite concretar “un viejo anhelo en cuanto a recuperar predios como el de la Asociación Israelita para que cumpla un rol social, de integración”.
“Hace varios años decíamos que en Concordia hay que preservar espacios verdes y terrenos para la infraestructura deportiva para los sectores más débiles que no tienen accesos a clubes y demás”, completó.
El camping de la Asociación Israelita está ubicado cerca del Barrio Sarmiento. Son ocho hectáreas dotadas de piletas de natación, quinchos, sanitarios, canchas de fútbol, básquet, tenis criollo, según Fonseca.

Crédito para bienes de capital

Otro tema a tratar será un pedido del Ejecutivo para que se lo autorice a tomar un crédito de 5 millones de pesos “en su equivalente en dólares”, dijo Fonseca. El dinero se destinará a la compra de bienes de capital.
“Es un crédito que tiene sus facilidades de pago. Es a ocho años, con cuotas semestrales, los intereses son los de la tasa Libor más algún punto”. Durante noviembre de este año, el valor de la tasa Libor, a 1 año, fue establecido en casi el 3 %.
El crédito se destinará a equipamiento para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. “Se comprarían dos motoniveladoras, dos cargadoras, dos retroexcavadoras, una regadora de asfalto, un rodillo autopropulsado, una computadora, una compactadora, dos regadores de agua, cuatro chasis Mercedes Benz con volcadora y una barredora”.
Fonseca desestimó que los 5 millones puedan ser extraídos de los recursos comunes del municipio. “Hoy el municipio no tiene en caja en el orden de los cinco millones para hacer esta compra. Sino, se estaría comprando al contado y no se apelaría al endeudamiento con los costos del financiamiento”, agregó
Este pedido de autorización para endeudarse modifica el presupuesto 2005, que también debe tratarse en la sesión. “Al presupuesto, que estaba planteado en 47 millones, se le agrega lo relativo al crédito y queda en 52 millones”, indicó el presidente del cuerpo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario