Gay recibió un informe de situación del interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, Juan Grigolato, y la gerente técnica del organismo, Mireya López Bernis. “Hay otros sectores de la ciudad donde la solución no depende solo de que las bombas estén funcionando bien. Por eso se va a trabajar con las nuevas perforaciones en los barrios donde la situación es más difícil y, a largo plazo, con las obras previstas para resolver definitivamente estos problemas”, mencionó el viceintendente.
“Nos ha tocado todo junto: inundación extrema, sequía extrema y rotura posterior de las bombas. Fuimos reparando y colocando pero es tal el nivel de presión que les metemos a nuestras bombas que son antiguas que también se fueron quemando”, dijo esta mañana Grigolato a Radio Ciudadana (FM 89.7).
En un momento de la semana pasada, operaban con tres de las siete bombas. Dos de las rotas, ubicadas en lo profundo del río, fueron retiradas y enviadas a Buenos Aires. En su lugar fueron colocadas bombas de repuesto que tenía el ente. Pero como eran antiguas, también se quemaron. No obstante, los inconvenientes se fueron subsanando y esta mañana se colocó una sexta bomba. Mañana a la tarde se instalará la séptima.
En consecuencia, mañana la planta estará funcionando a pleno. “Espero que tengamos el 100 % de presión en forma constante y permanente”, manifestó. De esta forma, se resolverá un problema que afecta al 50 % de la población de la ciudad, cerca de 100.000 personas.
Queda en el debe la situación de unos 10.000 habitantes que viven en la zona norte, en la parte más alejada. Se trata de una franja poblada que va desde el barrio Pancho Ramírez hasta el barrio 320 Viviendas. Hoy se inició la perforación de un pozo y mañana se realizará otra. En esa zona hay varios pozos pero, debido a un corrimiento de la napa, fueron perdiendo caudal afectando la provisión de agua.
Respecto de los hospitales, Grigolato dijo que al ‘Delicia Concepción Masvernat’ le llevan en camiones 250.000 litros de los 500.000 que necesitan diariamente. En ese sentido, para resolver el problema de fondo, dijo que necesitan una bomba elevadora para que el líquido ascienda hasta la cisterna más elevada. Respecto del hospital de niños ‘Ramón Carrillo’, dijo que está en una zona demasiado elevada. “Cuando hay baja presión no le llega el agua”, indicó. Y sostuvo que tienen un plan para llevar agua a través de un ‘by pass’ (caño maestro) a una planta propulsora con piletas. “Estamos en ese estudio”, dijo.
Mientras se trabaja para atender estas dificultades en la planta potabilizadora, la Municipalidad implementa un operativo de emergencia para llevar agua a las familias más afectadas por esta problemática. Hay camiones cisterna recorriendo los barrios y en camionetas y camiones se distribuye agua potable en bidones y botellas. Este sábado se sumó al operativo un móvil de distribución de agua potable que Cresto gestionó ante el intendente de Salto, Andrés Lima.
Además, se dispuso reforzar estas tareas con más camionetas que desde el lunes ampliarán la frecuencia de las rondas que diariamente se realizan en los sectores donde se detectaron los problemas más graves de suministro de agua.
“Sabemos bien que Concordia está enfrentando momentos difíciles, pero el intendente Enrique Cresto y todos los funcionarios del equipo estamos trabajando para encontrar soluciones. Hace poco más de un mes que asumimos y en circunstancias que se presentaron muy difíciles. Se está haciendo todo lo posible, pero hay cuestiones que no podemos resolver de inmediato como nosotros quisiéramos”, remarcó Gay.