sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El martes a las 6 se conocerá el fallo de La Haya por los cortes

El gobierno nacional dijo en forma pública que acatará el fallo del Tribunal de La Haya, pero el vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino, adelantó que no usará la fuerza para desalojar a los ambientalistas en los distintos pasos con la vecina nación.
La cuestión de fondo sobre las pasteras, la radicación de las empresas en la margen izquierda del río Uruguay y la violación del estatuto que rige el curso acuático, es una cuestión que el Tribunal de La Haya dejó para más adelante.
Por su parte, la Asamblea Popular Ruta 135 de Colón volvió ayer a cortar el puente binacional General Artigas, que comunica con la ciudad uruguaya de Paysandú, desde las 17 hasta la medianoche.
Miembros de la asamblea, una de las cinco que existen en la ciudad, decidieron el domingo un nuevo cronograma de cortes intermitentes, debido a que no contaban con la cantidad de gente suficiente para mantener un corte de forma permanente.
Según el cronograma, los asambleístas iniciarán hoy el bloqueo del paso a Uruguay a partir de las 19, y decidirán en asamblea si van a permanecer sobre la ruta de forma ininterrumpida durante el fin de semana.

Ansiedad charrúa

En tanto el gobierno uruguayo ratificó que espera que la planta de celulosa de la empresa Botnia comience a operar “lo más rápido posible”, según lo señaló el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del vecino país, Jaime Igorra, quien explicó que “dentro de muy pocos días” comenzarán las pruebas hidráulicas que Botnia realizará con el agua del río Uruguay.
En declaraciones a Radio Continental aseguró que las plantas de celulosa que se instalan en Uruguay poseen tecnología de “última generación, amigable con el ambiente y que no ofrecen ningún tipo de riesgo ambiental”.
El funcionario se pronunció de esa forma en momentos en que los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez se encuentran en Río de Janeiro, en el marco de una cumbre del Mercosur (Ver página 13).
Además, Uruguay ratificó la instalación de una planta de celulosa de la empresa Stora Enso en el Departamento de Durazno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario