sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mal paso de Patricia Bullrich en La Pampa

A pesar de que actualmente no es candidata Bullrich está recorriendo el país, respaldando a los candidatos locales y, de paso, posicionándose como candidata para 2023. En esa línea, fue a apoyar en La Pampa a Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra, con la idea de que repitan el resultado electoral de las PASO, donde el peronismo fue sorpresivamente derrotado en esa provincia.

No obstante, no todas fueron rosas para la exministra. La Asociación Pampeana de Escritores (APE), la Asociación Coral de La Pampa, el Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos y el Desayunador de Villa Germinal dieron a conocer en las últimas horas un comunicado titulado: “Repudio a la prepotencia antidemocrática de Patricia Bullrich”. Allí, acusan a la dirigente de ser la “vocera más activa y virulenta de la derecha, con mentiras y tergiversaciones que lesionan la democracia”.

“Manifestamos nuestro repudio a la figura de Bullrich, quien para el campo popular es sinónimo de un código represivo, promotora del odio racial contra la Nación Mapuche y su criminalización en la Patagonia”, expresaron. “No olvidamos la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado, la muerte de Rafael Nahuel por la espalda, la represión en el Congreso a la clase trabajadora. Bullrich es Taser, gatillo fácil, represión, xenofobia, Chocobar, y el envío de armas a Bolivia”.

“No podemos guardar silencio por la memoria de los compañeros y compañeras desaparecidas, por los años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, y por la persecución, censura, tortura a los y las artistas de nuestra provincia en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-comunicacional”, remarcaron las distintas organizaciones que repudiaron la presencia de Bullrich en la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario