martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El macrismo mantuvo a la contadora de María Eugenia Vidal imputada por corrupción

Inza fue la contadora del PRO a nivel provincial y formó parte del equipo de campaña de María Eugenia Vidal en 2015 y 2017. Luego que El Destape revelase el escándalo de los aportantes truchos, la ex gobernadora anunció que apartaba a Inza de la administración pública provincial. Sin embargo, tras el “despido” de Vidal el macrismo le devolvió los favores a Inza con un puesto en la Agencia Nacional de Seguridad Vial según los documentos a los que El Destape tuvo acceso. 

La ex contadora fue la recaudadora de los fondos de campaña que se triangulaban tras el robo de identidad de vecinos de varias zonas del conurbano bonaerense que nunca habían aportado dinero para la campaña que llevó a Mauricio Macri a la presidencia y a María Eugenia Vidal a la gobernación de la provincia. 

Inza fue una funcionaria de extrema confianza y muy cercana a Vidal: antes de ser la responsable de los fondos de la campaña electoral fue la secretaria Legal y Técnica de la gobernación bonaerense. En las elecciones en las que Vidal fue elegida gobernadora y en las posteriores legislativas de 2017 (con Esteban Bullrich y Graciela Ocaña en la cabeza de Cambiemos), Inza fue la encargada de la rendición de cuentas de los fondos.

El Destape reveló en 2018 la oscura maniobra de robo de identidad a miles de bonaerenses que figuraban como aportantes de campaña con sumas de dinero que nunca habían realizado. El expediente lo tramita el juez Ariel Lijo y abarca a los procesos electorales de 2015 y 2017. Entre las irregularidades analizadas se incluye el robo de identidad de muchas personas para simular aportes que nunca existieron así como el aporte de privados que eran contratistas del Estado. Es una expediente que preocupa al Presidente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario