martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El lunes sale un avión de Aerolíneas Argentinas a buscar las vacunas rusas

Así lo confirmaron a El Destape fuentes gubernamentales. En Rusia ya se encuentra una delegación argentina terminando de cerrar las negociaciones y acuerdos con directivos de ese país. El avión regresaría con las dosis antes de Navidad, según agregaron estas mismas fuentes. “Si todo sigue su curso normalmente, el avión tiene fecha de regreso del 23 de diciembre”, contaron a este portal. Así, estaría aterrizando en Buenos Aires nuevamente el 24 de diciembre con las dosis, un día antes de la Navidad en nuestro país.

Por su parte, la aerolínea de bandera comenzó la operación y comunicó a los tripulantes que el 21 a las 12:40 partirán en un Airbus 330 al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo (SVO). El vuelo de ida durará 16 horas y la vuelta podría ser de 18 horas en total. 

Si bien aún no hay comunicación oficial de parte de AA sobre este tema, se espera que “entre viernes y sábado”, según contaron fuentes de la aerolínea, se haga público. ¿Con un video? Tal vez. Si no, habrá comunicado.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) además recibió más pedidos de autorización para operaciones que partirían a Rusia con el mismo propósito. El acuerdo firmado por el gobierno argentino contemplaba además de las 600 mil dosis (para vacunar a 300 mil personas) de diciembre, el arribo de 5 millones de vacunas en enero y de otras 5 millones en febrero.

La comitiva argentina en Moscú está integrada por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, e integrantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para acelerar los trámites de aprobación de la vacuna.

¿Y Pfizer?

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reveló ayer que el laboratorio Pfizer puso “condiciones inaceptables” para la llegada de la vacuna a la Argentina. El funcionario marcó que luego de el país cumplía una exigencia del laboratorio, luego venía otra y otra que dificultaron el acuerdo. Igualmente, afirmó que la negociación por la vacuna no está cerrada.

Al respecto, González García dijo: “Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, no puedo dejar de decir que fueron los primeros con los que negociamos. La expectativa siempre fue importante, más allá de que tenga que ser refrigerada a menos 80 grados. Hemos buscado adecuar la logística para que podamos tener esa vacuna a esa temperatura”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario