martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El lunes, los docentes marchan a Paraná

“Se votó el no inicio por unanimidad y la insuficiencia de la propuesta. También se votó un paro de 24 horas con una movilización a Paraná donde todas las departamentales vamos a estar marchando a Casa de Gobierno para mostrar el descontento que hay”, indicó Dechat.
La decisión de manifestarse frente a Casa de Gobierno es que nuevamente: “el gobierno nos hizo una propuesta de manera unilateral. Por eso el congreso no giró en la aceptación o rechazo de esa propuesta porque ellos no esperan una respuesta. Dicen ‘es lo que hay’”.
El Congreso también instruyó a la Comisión Directiva Central a que exija una apertura de negociación de manera formal. “Van a pedir una audiencia al gobernador para continuar con este tema. Sentarnos y decir que es lo que pretende el Agmer”, expresó Dechat.
Las pretensiones del gremio rondan los $ 2500, la cifra que reclamó la Ctera al ministerio de Educación de la Nación aunque luego aceptó una cifra menor. “A muchas provincias no contiene lo que firmó la Ctera. La Ctera se maneja de esta manera, no consulta a los gremios de base de todo el país sino que nos enteramos así como nos enteramos de la propuesta de la provincia”, indicó la secretaria adjunta.
Asimismo, la gremialista indicó que funcionarios nacionales y provinciales: “hablan de recaudación muy buena, de superávit y demás y nosotros decimos que eso tiene que estar destinado a todos los trabajadores públicos del país y de la provincia”. En 2010, el gremio intentó dialogar con el Ejecutivo de manera estéril. “Esta gestión que se ha dicho abierto al diálogo, con propuestas y demás y no ha sido así. Nos han cerrado las puertas”, manifestó.
Las críticas también abarcan a las condiciones laborales y de infraestructura. “No están en las condiciones óptimas y también vamos a marchar por eso”, indicó. Además añadió la situación en las escuelas secundarias donde hay docentes que: “pierden horas, no tienen respuestas y no saben que hacer; directivos que no saben si llamar a concurso o no; la continuidad de nuestros compañeros que hay resoluciones que así lo expresan pero hasta el día de hoy no tienen resolución”.
“Las cosas no están bien en Entre Ríos. Pintando una escuela, arreglando la parte eléctrica, cortando el pasto no soluciona las condiciones dignas de aprender y enseñar”, redondeó finalmente Dechat.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario