“Vamos a tener una aproximación de lo que están pensando los compañeros respecto de este inicio del ciclo lectivo”, precisó. El conflicto que mantiene el gremio con el gobierno no se resolvió en 2008. “Ahora vuelve a reflotar por la instancia de negociación del mes de febrero”, expresó el sindicalista.
“En estas últimas dos semanas hemos estado haciendo reuniones preliminares para estudiar otros temas pero estamos recibiendo ya los lineamientos y lo que están pensando los compañeros. Todos nos están planteando que tiene que haber una recomposición porque va a ser condición para empezar normalmente”, indicó el gremialista. Si el gobierno “sigue con una tesitura cerrada” de no aumentar salarios y la no devolución de los descuentos: “vamos a estar en un momento complejo”.
Otro de los temas es la capacitación “Docentes estudiando” que marca la capacitación en servicio que se va a llevar a cabo del 16 al 20. Además, en concordancia con la implementación con la nueva ley de Educación, se debe analizar la implantación de la nueva escuela secundaria. “A partir de este año, el tramo de escuela secundaria hay un ciclo básico común que es el nuevo diseño y tenemos grande dudas respecto de la implementación ¿Qué va a pasar con los maestros que están trabajando en los 7º grados?”.
Relacionado con el párrafo anterior, Stegbañer mencionó la situación de las escuelas de EGB 3 que están funcionando. “Hay cuatro en el departamento y nosotros le vamos a estar exigiendo a la Dirección Departamental de Escuelas que en esos lugares se haga la creación de una nueva escuela secundaria”, indicó.
Los docentes también dialogarán sobre la interna en el sindicato -aún deben llevarse a cabo las elecciones complementarias el 25 de este mes- y el cobro de un nuevo coseguro en el Iosper de $ 12 para prestaciones de alta complejidad. Stegbñaer espera que concurran la mayor cantidad de docentes, tanto afiliados como no afiliados.
“El CGE tampoco ha terminado de implementar este sistema informático que nuevamente para enero está dejando a muchos compañeros sin el salario. Es a diario las quejas que hay en la seccional”, dijo por último Stegbañer.