Leiva indicó que “en la provincia se está trabajando como siempre, haciendo campañas de difusión para la información pública y para que se vacunen a las mascotas (perros y gatos)”
Además, alertó que “en caso de encontrar murciélagos muertos o atontados no hay que tocarlos, ni dejar que los nenes jueguen con ellos, sino por el contrario hay que alejarse de ellos”. Explicó que “estos animales son el reservorio típico de la enfermedad porque no son animales domésticos y, por ende, no se los vacuna” y ejemplificó: “en las ciudades más urbanizadas se encontraron estos animales con rabia, ya que se localizan mucho en la zona céntrica de Paraná, en especial en edificios altos como la Catedral, y allí es donde mayor riesgo pueden ocasionar, ya que en zonas menos pobladas se refugian en los árboles”.
De todos modos, destacó que “lo fundamental es la vacunación de las mascotas, y por ello “se está charlando con los distintos municipios para que comiencen a realizar campañas de vacunación y se analiza si es necesario ayudar desde la provincia para la compra o provisión de las vacunas”.
Respecto de los animales callejeros sostuvo que “tenemos que trabajar con los municipios y las sociedades protectoras de animales para ver qué se hace”.
Además señaló que desde la secretaría de Salud no se realiza ningún tipo de campaña de profilaxis ya que “siempre son los municipios los que tienen a su cargo la tarea de realizar las campañas de vacunación de mascotas y por eso se está hablando con ellos”, especificó.
También aseguró que “en la provincia no tenemos un caso de rabia desde hace más de 10 años” y atribuyó que “los lugares en que se produjeron casos de rabia en humanos en estos últimos días es probable que haya bajado la inmunización en las mascotas”. Por ello, sostuvo que “la clave de la prevención está en seguir manteniendo a las mascotas vacunadas”.
Anunció que “a partir del lunes ya vamos a tener listo todo el arsenal de la campaña con spots publicitarios en los medios televisivos, gráficos y radiales, como se hace habitualmente”.