
Por: Fernando Belottini
Esta saludable tendencia en el teatro entrerriano intenta poner en el lugar que debería haberles cabido a mujeres omitidas al menos por la Historia que nos enseñaron en la Escuela. Todas cumplieron roles importantes, ya sea como parte de las luchas de la independencia, o las intestinas, que se dieron en el siglo XIX.
“Como los tambores”, es un unipersonal que elige una relatora en su condición de cartonera para que nos cuente, valiéndose de la representación, el canto, la música, la danza y la mímica, quién fue María Remedios del Valle, una afrodescendiente que de regreso a Buenos Aires luego de su participación como soldada y rango de mando reconocido, enfermera y prisionera también de las fuerzas realistas, se encuentra sola (su marido e hijos fallecieron en combate) y en situación de calle, mendigando para sobrevivir.
La conexión entre estas dos mujeres, la de la épica militar y la que procesa cartones en esa escenografía del desecho del siglo XXI, quizá nos alerte de un estado de cosas en nuestra sociedad que arrastramos como pena, léase: patriarcado y desigualdades sociales. Mujeres desposeídas de honor y gratitud, en el caso de aquellas del fondo de la historia y las otras, actuales, laburantes anónimas, carentes de condiciones de una vida digna por el funcionamiento del sistema.
Celebremos estas presentaciones como un llamado de atención a las cuestiones que el poder fáctico prefiere obviar para mantener su statu quo y que esta obra en particular, con su elaborado trabajo de investigación y despliegue actoral, nos trajo para revisar nuestras convicciones.
Concordia, 28 de marzo de 2022.
Ficha técnica:
Texto y Dirección: Melina Forte
Intérprete: Melina Forte
Vestuario: Eva De Bartolo
Asistencia De Escenas: Gustavo Bendersky
Puesta en escena: Adriana DI Tillio, Mónica García, Mariela Rigano