El lobby feroz en la Rural

Si bien formalmente se convoca a debatir el futuro de las retenciones, la lista de invitados no ofrece demasiados matices. Allí estarán Elisa Carrió, Oscar Aguad, Gerardo Morales, Federico Pinedo, Felipe Solá, Alfredo Olmedo, Luis Juez, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero, quienes posiblemente terminen disputándose el aplauso de los productores que suelen ponerle “color” a este tipo de eventos.
La Sociedad Rural siempre utiliza la Exposición de Palermo para amplificar sus reclamos. El 27 de julio del año pasado, Biolcati también convocó a un encuentro en el Auditorio Principal del Pabellón Rojo, donde expusieron los entonces futuros integrantes de la bancada rural, que habían sido electos apenas un mes antes. Allí se le exigió a la oposición que capitalizara en el Congreso la victoria electoral, se tildó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de travesti político, hubo burlas hacia el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y se alentó a una enfervorizada tribuna, que se regodeó con cada crítica al oficialismo y subió la apuesta gritando que había que “sacar” a los Kirchner del Gobierno.
Biolcati justificó lo ocurrido diciendo que “las asambleas no son cancillerías” y el fin de semana siguiente volvió a criticar con dureza al Gobierno, al dejar formalmente inaugurada la muestra desde el palco de la pista central del predio. Ahora el fixture hace presagiar un recorrido similar, pues mañana se “analizarán” las retenciones junto a “las bases” y el sábado será el turno del discurso inaugural de Biolcati.
Ayer el ruralista insistió con su pedido para que se eliminen las retenciones. “Creemos que en trigo, maíz, sorgo, girasol, economías regionales y carne tienen que ir a cero y la segmentación se tiene que aplicar en la soja, que debe permanecer con un porcentaje remanente que irá disminuyendo”, aseguró el ruralista, quien además sostuvo que el campo “está mucho peor que en 2008”, pese a que en los últimos seis meses se registraron fuertes subas en el precio de la carne y la leche, al tiempo que se espera concluir una cosecha record de soja, gracias a los extraordinarios rindes del cultivo estrella del campo argentino.
La semana tendrá a Biolcati como protagonista con consignas muy similares a las que expresó en la Exposición Rural del año pasado. La única diferencia significativa con la película de 2009 pareciera que va a ser la postura de la Federación Agraria. El año pasado los federados fueron a la cola de la Rural. El presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, fue protagonista de esa “asamblea” de exaltados, donde se presentó a la “bancada rural” y finalmente ocupó un lugar preferencial en el palco oficial el día de la inauguración, junto a una decena de dirigentes federados de primera línea.
Allí fue cuando Biolcati calificó al Estado como un “predador insaciable”, recordó con nostalgia el modelo agroexportador y aseguró que el campo había dejado de ser “la vaca mansa que se deja ordeñar”. Por entonces, todas esas afirmaciones no merecieron comentarios críticos de los federados, pero ahora los caminos parecen haberse bifurcado y cerca de Buzzi remarcan que ellos reivindican la intervención estatal porque están cerca de los pequeños productores y lejos de la oligarquía ganadera. Incluso afirman que esa diferencia se va a plasmar en un proyecto parlamentario diferenciado, porque no comparten la propuesta que Biolcati negocia con los legisladores del PRO y la Coalición Cívica, consigna Página 12.

Entradas relacionadas