martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El lago y el río bajaron: 14,54 mts y 36,32. La lluvia fue de apenas 3,5 milimetros

En efecto, de acuerdo al último registro brindado por la Prefectura Naval de Concordia, el río Uruguay en el Puerto registró una primera bajante, marcando 14,54 aunque se aclara que está creciendo. Es que, el lago ha bajado significativamente, está en 36,32 mts. Probablemente a la espera de contener lluvias que se anuncian en el norte.
Un dato que no puede perderse de vista es que existe un alerta meteorológico que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Entre Ríos. De hecho, basta ingresar a la página del SMN para comprobar que está lloviendo en la localidad de Monte Caseros y se esperan allí nuevas tormentas y precipitaciones.

ELECTRICIDAD
Esta mañana, en las oficinas de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, se realizó una reunión de trabajo con el objetivo de planificar las tareas de restitución del servicio eléctrico en las zonas inundadas. Participaron el encuentro: el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia, Luis Benedetto; el titular del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía, Francisco Taibi; el director comercial de la Cooperativa Eléctrica, Federico Schattenhofer, y el director de Electrotecnia del municipio, Edgardo Iribarren.
“Estamos evaluando la mejor forma de proceder a la restitución del suministro de electricidad en las zonas inundadas, cuando se produzca la bajante del río. El objetivo es emprender este trabajo de manera inmediata; avanzando rápidamente, pero sin descuidar las condiciones de seguridad en las instalaciones”, explicó el ingeniero Benedetto.
En esta reunión se acordó informar a la Junta de Defensa Civil sobre los pormenores de la situación actual; es decir: la forma en que se trabajó ante el avance de las aguas, el número de conexiones domiciliaras afectadas y la ubicación geográfica de cada punto de conexión. Además, se propondrá a Defensa Civil un plan de acciones coordinadas entre la Municipalidad, el Gobierno Provincial, CAFESG, la Cooperativa Eléctrica y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que permita el restablecimiento del servicio en el menor tiempo posible, sin descuidar la seguridad de los vecinos y de quienes tenga a su cargo esta tarea.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario