sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El juicio oral por la masacre de la familia Amestoy seguirá luego de la feria

El juicio, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario (TOF2), unifica las causas por delitos de lesa humanidad conocidas como la “Masacre de Juan B. Justo”: la causa “Alvira” por la desaparición de ocho militantes de la JP-Montoneros entre abril y mayo de 1987; y el expediente “Mastroberardino”, un vecino de San Nicolás que fue víctima de la represión por alquilar su vivienda a uno de los matrimonios de militantes desaparecidos,publicó diario Uno.

En la “Masacre de calle Juan B. Justo” fueron asesinados los nogoyaenses Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, y sus hijos María Eugenia y Fernando –de 5 y 3 años respectivamente–. Todos fueron masacrados el 19 de noviembre de 1976 junto a Ana María Granada. El único sobreviviente fue el hijo de Granada, el nieto recuperado Manuel Gonçalvez.

“Se terminó con la lectura de las requisitorias, el presidente del tribunal le preguntó a los imputados si habían entendido la acusación y las pruebas presentadas en su contra y cada uno dijo haber entendido”, explicó a la agencia Télam el abogado Lucas Ciarniello, representante de la querella impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Ciarniello agregó que el TOF2 dictó un cuarto intermedio hasta el 30 de julio próximo debido a la feria judicial, y explicó que entonces se retomarán las audiencias con “los planteos de las cuestiones preliminares”.

“Se trata de que los abogados defensores planteen las nulidades que creen que existen en las causas y que nosotros brindemos nuestra respuesta”, señaló sobre la próxima etapa del juicio.

Luego, continuó el abogado, llegará la hora de las declaraciones indagatorias de los imputados, para dar paso más tarde a la producción de pruebas y las testimoniales.

Por los hechos de la “Masacre de Juan B. Justo” están imputados y procesados Saint Amant; el coronel retirado Antonio Federico Bossié, jefe de Operaciones del Area 132 durante la última dictadura; y el ex comisario jefe de la delegación San Nicolás de la Policía Federal, Jorge Muñoz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario