miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El juez rechazó el cambio de carátula y seguirá siendo ‘ desaparición forzada’

Sergio Maldonado, hermano de la víctima, confirmó la nueva medida de Lleral, expresando satisfacción por la decisión del juez, quien al rechazar el pedido de Ávila de caratularla como "muerte dudosa" sostuvo que "dicha circunstancia no es relevante para el trámite de la investigación".

"Lo esencial son las medidas que se materializan con la finalidad de dilucidar los hechos" afirmó el juez, que en estos días deberá decidir también si acepta la nulidad del testimonio de Lucas Pilquimán -conocido como el testigo E-, pedida tanto por la familia como por la defensa del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en la causa, porque no estuvieron presentes en la declaración.

Avila había solicitado el cambio de carátula al considerar que "no hay pruebas suficientes para sostener la figura penal de la desaparición forzada", que son la presencia de privación de la libertad, participación del Estado y ocultamiento de la víctima o la negativa a dar información sobre la suerte de la persona.

A su vez la abogada de la familia Maldonado, Verónica Herrera, dijo que la querella no acepta el cambio de carátula porque piden que "se inicie una investigación efectiva, exhaustiva, imparcial e independiente".

"Es la única forma de conocer qué pasó con Santiago el último día que se lo vio con vida", sostuvo la abogada, recordando que el mismo día que desapareció Maldonado, el 1 de agosto pasado, luego de un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche, había denunciado desaparición forzada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario