Pimentel busca información sobre una caravana que el pueblo de Gualeguaychú realizó a la ruta nacional 14. Allegados al magistrado adelantaron que por estas horas, varios medios de comunicación recibirían una carta rubricada por el funcionario judicial en el que solicita “todo el material difundido o publicado relativo a la marcha o manifestación” realizada el 30 de mayo. El magistrado busca datos de todo lo acontecido aquella tarde justificándose en los autos Nº 9303, caratulados “Asamblea Ciudadana Gualeguaychú.-Corte Ruta N.14”.
Cabe aclarar que se trata del mismo funcionario que días atrás desestimó un planteo del gobierno nacional para que se cite a declarar como acusados a diez asambleístas, en la causa por el corte de ruta que se mantenía en el paso internacional a Uruguay.
Aquella movilización partió frente al Parque Industrial Gualeguaychú y avanzó hasta el kilómetro 53 de esa estratégica ruta para el comercio del Mercosur. Por el momento, el juez entiende que no corresponde citar a indagatoria a los ciudadanos por «un déficit de conciencia» en la comisión de delito y también deslizó responsabilidades en el gobierno por no haber prevenido el hecho.
En el interés actual de Pimentel por recabar datos de la caravana se desconoce si hubo una denuncia o si actuó de oficio. Lo cierto es que el 30 de mayo, los manifestantes de Gualeguaychú volvieron a la ruta 14 y realizaron un acto de protesta contra lo que entendió una ausencia de la gestión Kirchner en el conflicto.
Las gestiones de la justicia federal se dan en medio de una tregua de los ciudadanos, que decidieron levantar el corte de la ruta 136 para, a la espera del cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. Ese tribunal determinó que los Estados deben llevar adelante el monitoreo y el control a Botnia y a todo el río Uruguay en el trayecto compartido por las dos naciones.