sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El jueves viene a dar una charla el responsable del presupuesto participativo en Rosario

Loggio aseguró que: “hace muy poquito estuvimos en Rosario. Estuvimos con Garibay que es el responsable de la ejecución del presupuesto participativo, que va a venir a Concordia. Va a contar como fue la experiencia de ellos, como se fue armando y como eso fue avanzando en la medida que la gestión tomando cada vez más práctica y más sectores sociales interesados en la ejecución”
El responsable de la secretaría de Producción indicó que “la gestión de Bordet planteó ya en la campaña el presupuesto participativo y a partir de la iniciativa de plantear la formulación de las cuentas públicas, el ex intendente (Juan Carlos) Cresto sacó apuradamente un proyecto de ordenanza aprobado por el legislativo de entonces de poner en marcha un presupuesto participativo”.
En consecuencia, afirmó que la idea de hacer participativa las cuentas públicas “no se resuelve por decreto”. A su criterio, a la sanción debe preceder el diálogo, la construcción de propuestas y de consenso donde participe el funcionariado municipal, el poder legislativo y fundamentalmente la sociedad. “No hay ninguna alternativa de poder llevarlo a la práctica; no se puede construir realidades por decreto: la realidad se va construyendo fundamentalmente con el protagonismo del pueblo”, dijo.
La gestión anterior aprobó la ordenanza Nº 33.369, que establecía que a partir de junio pasado, el 10 % del presupuesto de la municipalidad debía tener carácter participativo. En consecuencia, como el presupuesto de 2008 es de $ 98.000.0000, quedaba para discutir un monto de $ 9.800.000. Pero el 17 de julio pasado, el Concejo suspendió la ejecución del presupuesto participativo por un plazo máximo de dos años. En consecuencia, si la comisión no termina antes su trabajo, recién en su último año de gestión el Ejecutivo podrá emplear la herramienta anunciada en campaña.
“Lo que se ha planteado la gestión es ir planteando la gestión es ir dando pasos que tiendan a fortalecer esta idea del protagonismo en la toma de decisiones públicas. Nosotros lo que hemos hecho es ir dialogando con algunos municipios que ya tienen estas experiencias. No es una tarea sencilla”, señaló Loggio. “Es todo un desafío que la gestión quiere poner en conocimiento de la sociedad para poder llevar a la práctica cuando tengamos un estado de maduración suficiente para no bastardear la iniciativa”, agregó.
Por último, señaló que hay “un gran nivel de desconocimiento” en la sociedad. “Lo que hay es conocimiento acerca de lo que significan las palabras ‘presupuesto participativo’. Pero como es la construcción concreta en verdad se conoce casi nada. Es imperioso que la gente sepa de que herramienta estamos hablando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario