martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El jueves se firmará el dragado de emergencia del río Uruguay

La información o la buena nueva acaba de ser proporcionada por el vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, quien anticipó que el gobernador, Sergio Urribarri, confirmó la visita del secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi
Este dragado de emeregencia es consecuencia de la audiencia que se celebrara el pasado mes de diciembre en la ciudad de Buenos Aires, con el secretario de Transporte de la Nación.
El mismo se va a realizar con equipamiento propio de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, y constituye “un paso importante en esta idea de terminar en algún momento convirtiendo este dragado de emeregencia en un dragado a través de un mecanismo de licitación pública, que es lo que nosotros venimos reclamando desde el año 2006, y que es un compromiso asumido por la Nación.

Lucha de la comunidad
“Me parece que ésta ha sido una lucha de la comunidad de C. del Uruguay”, agregó más adelante, para destacar expresamente “los esfuerzos que ha realizado en este sentido el senador provincial Carlos Schepens”.
“Ha sido un reclamo de toda la comunidad uruguayense y siento que estamos dando un paso en una de nuestras deudas” añadió Lauritto, y reconociendo “no haber podido conseguir el dragado desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Concepción del Uruguay”.
Asimismo hizo hincapié en lo difícil de la tarea porque “virtualmente el puerto de Uruguay está paralizado desde hace 14 o 15 años, pero la expectativa es a través de este dragado poner en condiciones la navegabilidad del río Uruguay y esto incluye tanto el balizamiento, el dragado, como el mantenimiento del río Uruguay por lo menos hasta el puerto de Concepción del Uruguay que es la primer expectativa”.
Por último, el presidente del Senado agradeció al gobernador que “asumió firmemente este compromiso”. “Es cierto que nos ha costado y nos seguirá costando seguramente, pero cuando toda la comunidad, su intendente, su senador, y el Gobierno provincial se unen y no bajan los brazos, los resultados aparecen como posibles”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario