martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El jueves próximo los secretarios generales de Agmer se reunirán en un plenario

El jueves 7 de febrero la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizará en Paraná un Plenario de secretarios generales con el objetivo de “hacer una evaluación de la situación nacional y provincial” y además empezar a delinear “las estrategias a seguir de cara al 2019”, remarcó Pagani.

“Este año más que nunca necesitamos una discusión salarial que se abra lo más rápido posible, porque la situación de los trabajadores es muy delicada habida cuenta del índice inflacionario y los tarifazos que afectan nuestros bolsillos”, aseveró Pagani. “Venimos planteando que la discusión salarial no debe pasar de las primeras semanas de febrero”, apuntó además.

Agmer ya solicitó al Gobierno provincial que convoque en forma “urgente” a  un ámbito de discusión salarial “de cara al año que comienza, de modo que no vuelva a condicionar mediante dilaciones en la convocatoria el normal inicio del ciclo lectivo”.

Respecto al planteo que el sindicato llevará a la negociación salarial, el sindicalista sostuvo que “lo primero será la recuperación de los puntos porcentuales de 2018”, ya que la suba salarial fue del 33 % y la inflación del 47 %, es decir que los salarios quedaron 14 % por debajo de la inflación.

Señaló que “ante un escenario de inflación, siempre planteamos que se aplique la cláusula gatillo. Eso se planteó el año pasado pero finalmente no lo pudimos conseguir”, recordó y aseguró que también este año apuntarán a lograr ese mecanismo de actualización salarial automática respecto a la inflación.

Por otro lado, Pagani se refirió a la falta de convocatoria a la paritaria docente nacional. “Es un problema serio, porque esa negociación fija un piso salarial para las paritarias provinciales. Pero el gobierno de Mauricio Macri hace tres años que no convoca al instituto más importante que tenemos los trabajadores”, lamentó. Planteó que el Gobierno nacional “además se aleja como financiador del sistema educativo” e indicó que eso se vio reflejado claramente en el recorte en educación en el Presupuesto aprobado el año pasado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario