El jueves comienza la tercera edición de Feria Regional del Libro

El viernes se suman a la Feria distintos talleres: uno de Pintura por Andrés Bancalari y otro para bibliotecarios, con Dense Nagy. Asimismo, habrá títeres “Creación de Personajes” por Marcelo Ibarra y una charla sobre “Arqueología Regional”, ofrecida por Jorge Rodríguez. En tanto, a las 22 horas, el cine Gran Libertad será el escenario de un concierto de guitarras brindado por el uruguayo Ricardo Panissa.
Para el sábado 10 de septiembre, está previsto un seminario sobre periodismo e investigación, a cargo de Daniel Enz; Un taller de creación de personajes por Marcelo Ibarra y otro sobre fotografía por Jorge Martín. Además, se organizó una mesa debate sobre arte y compromiso social, moderada por la profesora Graciela Pelayo. También se presentará la obra de teatro “El otro cantar”, por los grupos Tavajhu y La Máscara. La jornada culminará con un recital musical de Jazz “El perseguidor” y una muestra itinerante del ballet municipal.
El domingo por la tarde, Oscar Salarí hará una exposición y charla sobre Arte de Provincia. El grupo Ventanas de Papel presentará la obra teatral “SOS a Nacha”.
La tercera edición de la Feria Regional del Libro tendrá como broche de oro un recital del grupo Virus, que identificó el rock de los ’80.
Uno de los atractivos de la presente edición de la Feria del Libro estará dado por la presencia del escritor Dalmiro Antonio Sáenz, quien estará en Chajarí el sábado 10, oportunidad en que brindará una charla para el público en general. Entre las publicaciones de Sáenz se encuentra «Setenta veces siete», que ganó premios y se convirtió en un best-seller. Con sus obras incursionó en cine y teatro y también aquí recibió reconocimientos, incluso internacionales.
Para el día jueves 8 de septiembre, el Café Literario ofrecerá una muestra y charla sobre la historieta, a cargo de Juan Méndez; una charla debate sobre Literatura Regional por Selva Olivera e Isabel Padrozoli. En tanto, Betty Fernández presentará libros infantiles. También habrá oportunidad para conocer acerca de la lengua charrúa, por Tuky Carboni, Rosita Alvariños y Gonzalo Avella.
El viernes, se presentará un libro realizado por alumnos del Instituto San José, se ofrecerá una charla debate sobre Cultura de Provincia, por Roberto Romani, Adafo Golz y Graciela Guianuzzo, además, se realizará un taller de tejido en palma a cargo de María del Carmen Troncosso. Asimismo se presentará el libro “Las flores para Fernanda. Historia de un secuestro”, por Daniel Enz, de “Diminautas” de Alicia Benítez por el grupo Lucería y una revista literaria musical por Inés Araujo. Los artistas locales Aldo Vercellino y Silvia Rossi harán conocer sus respectivos libros “Pequeña Cromogonia” y “De piel adentro”. Habrá espacio para interiorizarse sobre las adicciones, con una charla que ofrecerán los profesionales Marcela Braun y Maximiliano Grosso.
El sábado habrá un taller sobre construcción de instrumentos en pasta de aserrín. También se presentará la revista de historietas “Exabrupto”, con la presencia del dibujante Julián Taborda.
Finalmente, el domingo continuarán algunos talleres y se sumará la presentación de la revista regional “Alas de Gloria” por Iris Cid, de libros por Horacio Rodríguez y Voces del Alma, la revista cultural “El tren zonal” por Eduardo Maldonado y Antonio Lino. Asimismo, integrantes del grupo literario Pléyades, darán lectura a algunas de sus obras. Finalmente, el Café Literario ofrecerá una muestra sobre arte y erotismo de Mercedes Fariña y una charla debate sobre el tema, siendo moderadora la psicóloga Liliana Duran.

Entradas relacionadas