miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El jueves 29 expondrán ante el Concejo Deliberante de Paraná para pedir un Skatepark en esa ciudad

En el ambiente nacional son conocidos los tours de skaters (que llegan a ser de más de 10 personas) que visitan las ciudades para practicar el deporte y de paso conocer.

Según publicó el diario Uno esta mañana, Los deportistas que se pusieron al frente de la ONG harán un fuerte hincapié en “la necesidad de desarrollar los deportes extremos”, ya que miles de adolescentes hoy están quedando sin ningún tipo de contención.
Quieren comenzar a plasmar este proyecto a través de creaciones culturales que se relacionen con la música y las artes plásticas.

“Hablaremos de la necesidad de un espacio de contención para que los adolescentes y jóvenes tenga una posibilidad para no estar en las calles sin hacer nada”, aseguró a este diario José Alem, el presidente de la APDT.

Concordia

Como ya lo informara DIARIOJUNIO, en Concordia, luego de varias reuniones se terminó de definir el diseño de la Skate-Plaza, que se construirá con fondos de la obra de saneamiento y revitalización del Manzores, en la Costanera de la ciudad. el proyecto se bosquejó sobre un diseño exclusivo para Concordia del reconocido dirigente Skater y diseñador de Skateparks Martín Piboto. Poco después que el Intendente vetara una ordenanza anti-skate, aprobada por unanimidad en el Concejo deliberante, que suponía sanciones económicas para los padres de skaters y bikers y secuestro de tablas y bicicletas para quienes practicaran dicho deporte en la vía publica.

En la Histórica

En Concepción del Uruguay, el Deliberante logró aprobar una ordenanza de ese tenor, aunque mucho menos prohibitiva, solo restringe la practica de estos deportes en plazas. Y se trata de una ciudad que cuenta con un skatepark, construido con fondos del presupuesto participativo.

En San Salvador

En la capital del arroz, se inauguró el pasado 20 de septiembre, la pista para bicicletas estilo libre y skate ubicada en el parque “Centenario”. Esta obra comenzó en el mes de febrero, fue construida por empleados municipales y tiene una superficie total de 275 metros cuadrados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario