La investigación se desarrolla en el Juzgado de Instrucción número 8, a cargo de la jueza Elisa Zilli, y se esperan próximas nuevas indagatorias. Hoy será el turno de una persona que también trabaja en el San Roque, cuyo nombre se mantiene en reserva, que fue citada en carácter de imputada.
Luego de la última declaración, la jueza Zilli tendrá 10 días corridos para resolver la situación procesal de los imputados.
En cuanto a la comparecencia de Alcain, se supo que manifestó la necesidad de conocer toda la prueba en su contra, por consejo de su abogado Raúl Barrandeguy. Por lo tanto se abstuvo de dar testimonio y esperaría a que se cite a otra audiencia para presentar su descargo.
El supuesto incumplimiento de este funcionario habría consistido en no avisar al donante que era portador del virus, como tampoco notificar a la mujer a la que se transfundió la sangre infectada.
El hecho ocurrió en septiembre de 2006 y la denuncia la realizó en marzo de este año el por entonces titular del programa provincial Sangre Segura, Carlos Zanaschi. Este bioquímico denunció falsificación de documento público, porque en el libro en el que se asientan los resultados de los estudios se asignó signo negativo a la sangre infectada.
Por la difusión pública con que contó este hecho, fue relevado de su cargo el entonces secretario de Salud, José María Legascue, entre otros funcionarios de segunda línea de la repartición.
En estos momentos la mujer infectada con el virus del sida está realizando el tratamiento que le fue indicado por los médicos, los controles periódicos con los que se evalúa mes a mes cómo va evolucionando el virus y otros análisis vinculados a la enfermedad. Todo este tratamiento se sigue realizando en Rosario.
Fuente: Análisis