miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El IPC nacional se desaceleró en abril respecto a meses anteriores

"El proceso de desaceleración en el aumento de los precios, que veníamos registrando, quedó confirmada" con lo que registró en abril el IPCnu confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, afirmó Kicillof.

De esta manera, el ministro se refirió a la baja que viene registrando el IPCNu desde febrero pasado, luego de que registrara en enero la suba más alta con un aumento del 3,7%. En febrero fue de 3,4%; 2,6% en marzo, y 1,8% en abril.

El funcionario, en una rueda de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, destacó la uniformidad de criterios en torno a este proceso de desaceleración en la suba de los precios ya que "incluso las consultoras privadas, a pesar de la opacidad con la que realizan sus mediciones, registraron también subas inferiores a las de marzo".

El Indec dio cuenta de que la suba del 1,8 % durante abril estuvo impulsada por un avance del 1,1 % en los precios de Alimentos y Bebidas; de 2,5 % en Indumentaria; 3,1 % en Vivienda y Servicios Básicos; y 2,3 % tanto en Educación como Transporte y Telecomunicaciones.

Dentro del rubro "alimentos", las verduras bajaron 0,2 % y las frutas 0,8 % "por razones estacionales", destacó Kicillof.

El funcionario había anticipado el domingo, en declaraciones a FM Nacional Rock, que "el fenómeno del movimiento de los precios es mucho más complejo que la inflación. La inflación explica el alza generalizada de precios. Es cierto que algunos precios suben, pero hay otros que bajan, como es el caso de los estacionales".

El Indec dio cuenta también de que durante abril los Precios Mayoristas aumentaron 1,7 %, por lo que sumaron un alza del 14,9% en el primer cuatrimestre del año, y del 26,7 % en los últimos 12 meses.

El alza del 1,7 % estuvo alentada por la suba del 0,5 % en los Productos Primarios, 2,2% en los Manufacturados, y 1,5 % en Importados, mientras que la energía eléctrica no mostró variantes.

Entre los productos primarios, los de origen agropecuario subieron 0,9 %, y los minerales no metalíferos, vinculados a la construcción, aumentaron 2,0 %.

En tanto, mientras el precio del Petróleo en boca de pozo bajó 0,1 %, los refinados aumentaron 5,8 %, y suman 19,5 % en los primeros cuatro meses.

Por su parte, el Índice del Costo de la Construcción, para el Gran Buenos Aires, mostró en abril un alza promedio del 7,5 con subas del 2,1 % en Materiales, 11,6 % en Mano de Obra; y 7,6 % en Gastos Generales.

En el primer cuatrimestre del año, la suba de los Costos alcanzó al 15,4 %, con alzas del 20,4 % en Materiales, 11,9 % en Mano de Obra, y 17,9 % en Gastos Generales.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario