Hasta ahora se realizaban las internaciones a través de módulos de diagnósticos. En cambio, a partir de la firma del convenio, se efectuarán las internaciones mediante módulos diarios que pueden ser quirúrgicos o clínicos. “Es todo un sistema nuevo, utilizando toda la parte nueva que se estaba utilizando antes. A través de Internet hacer la información pero se puede llegar a tener un mayor control. Eso es lo que pretende Iosper para hacer una remuneración más efectiva sobre las patologías concretas”, mencionó.
Además se dejará de restringir la atención de los accidentes de tránsito en los sanatorios dado que actualmente el Iosper sólo admite que intervengan los hospitales públicos. “Eso está en discusión y creemos que a partir de este nuevo contrato se van a poder atender en los sanatorios”, dijo el médico. De todas formas, el Iosper será quien haga reclame y, eventualmente, entable juicio a las compañías de seguro. “Si no tenían que ir todos al hospital y era todo un conflicto para nosotros”, agregó.
Por otra parte, cabe mencionar que el costo de las prestaciones ambulatorias aumentó. Lo mismo sucedió con las internaciones pero Montangie sostuvo que aún no hay acuerdo sobre cuán valdrán las mismas. “Al ser un nuevo sistema no tenés una referencia exacta”, señaló. De todas formas, estimó que los números finales serán “satisfactorios”. “Habrá que buscar en el futuro estabilizarlos para ir acorde a la inflación”, dijo.