miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El IOSPER evalúa la firma de un convenio con la Superintendencia de Servicios de Salud

Además el IOSPER pasaría a tener servicios en todo el país, a un menor costo comparado con el que brindan las asociaciones a través de los convenios vigentes y recibiría asesoramiento sobre el manejo y administración. El convenio sería suscripto entre el gobierno nacional, el provincial y el IOSPER e incluiría servicio de atenciones médicas, internaciones y provisión de medicamentos.
La ministra Degani explicó que lo que posibilitará el convenio es lograr prestaciones de alta complejidad o fuera de convenio a menor costo, porque la superintendencia, al tener convenios con obras sociales de todo el país, accede a servicios a un menor costo.
La funcionaria provincial señaló que el superintendente se comprometió a enviar un modelo de contrato para ser analizado, pero descartó que una vez firmado el mismo el IOSPER termine con los convenios con los prestadores provinciales.
En tanto, según el director por la fuerza de seguridad de la Provincia, José Luis Rodríguez, la propuesta es una alternativa para reducir los costos prestacionales. Destacó que ante las imposiciones de los prestadores provinciales, “tenemos que buscar planes alternativos, porque hay buena predisposición de cumplir con los prestadores y esperamos que nos retribuyan de la misma manera”. Señaló que buscan abaratar los costos para poder brindar “mejor y mayor” cobertura a los afiliados.
En la actualidad, el IOSPER tiene un presupuesto mensual de 5,6 millones de pesos, pero los convenios prestacionales vigentes superan los 7 millones mensuales, explicó el ex policía. “Día a día aumenta el valor y se reduce la cantidad las prestaciones” por eso “queremos solucionar esta situación”, dijo Rodríguez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario