El Iosper discurtirá con Acler nuevos aranceles y se debate lo que el gobierno aporta a la obra social

Tras la reunión que mantuvo este miércoles el Directorio de Iosper con ejecutivos de Acler, que concurrieron al organismo provincial para solicitar la actualización del valor de las prestaciones, Cañete afirmó que  no comprometerá “recursos que no tiene la obra social, porque no puedo acrecentar el déficit del organismo. Acler entiende la situación de la obra social, y que hay un problema de financiamiento y sabe bien que no es que la obra social está empecinada y no quiere disponer de recursos”.

El funcionario señaló que “discutiremos nuevos aranceles de acuerdo a la disponibilidades presupuestarias de la obra social, mientras seguimos gestionando la recuperación del dos por ciento y/o un mayor aporte de la patronal”. En tanto, “seguimos fortaleciéndonos a través del dialogo, pero dentro de las razonabilidades económicas y financieras del Instituto”.

 

Qué dice Acler

El presidente de la entidad que nuclea a los sanatorios entrerrianos, Víctor Lozze, señaló que en el encuentro “se acordó continuar con la negociación ante  la creciente inflación, y la paritaria salarial que se aproxima”.

Lozze explicó que Acler pidió la reunión a Iosper  “porque necesitamos actualizar el valor de las prestaciones. El Instituto autorizó un pequeño reajuste  del 10 por ciento en el mes de febrero, pero con las paritarias que se vienen y que seguramente cerrarán en un porcentaje mayor del 30 por ciento, tenemos que empezar a hablar de nuevo”.

Otro tema fue la regularización los plazos para los cobros, y también, el pedido de actualización de algunos valores, en particular, los quirúrgicos, “que han quedado desactualizados”.

El profesional señaló que se acordó trabajar en conjunto, para analizar cuestiones que les competen, y adelantó que “seguramente habrá una reunión técnica el lunes de la semana que viene, para avanzar en soluciones. Acordamos tener encuentros frecuentes para analizar punto por punto y resolver. Lo que no queremos es que los problemas se dilaten en el tiempo”.

Sin embargo, Lozze valoró que exista diálogo, “lo cual ya es importante, porque podía no existir. Estaba el directorio de Iosper y de nuestra Asociación varios directores y entre todos manifestamos la voluntad de seguir dialogando”. 

 

Aportar lo que corresponde

El profesional se refirió –como lo ha hecho en otras oportunidades- al aporte que gobierno hace a la obra provincial, que es el menor de todas las obras sociales provinciales del país: “transmitimos la experiencia que tenemos de otras obras sociales provinciales del país, que se manejan con un aporte mayor. Estamos seguros que en función de estudios técnicos que tenemos que con lo que Iosper está recibiendo el 6,39 por ciento, cuando por ley, debería ser el nueve, no se pueden brindar las prestaciones a 280 mil afiliados ni pagar a los prestadores los valores que corresponden. Si Iosper recibiera ese nueve  por ciento, la situación de manejo de los fondos sería completamente diferente”.

Entradas relacionadas