El inusual crecimiento del Uruguay permitió que Salto Grande trabaje a pleno

El gerente recalcé que el comportamiento del río mantiene la irregularidad que venía registrando desde el año pasado. “Casualmente, en los meses que históricamente se produce un estiaje bastante profundo, diciembre, enero y febrero, contrariamente en esta oportunidad debido a lluvias que acontecieron durante los días 23, 24, 25 y 26 de diciembre tuvimos caudales bastante importantes; en el orden de los 9.000 m³/seg”, explicó. En cambio, el 2006 fue el año de menor generación en 17 años de historia de la central hidroeléctrica.
Aunque los caudales “no son nada extraordinarios”, a Máscimo le llamaron la atención luego de un año “muy pobre” y en una época que “casualmente no se caracteriza por ser de riqueza hidráulica”. En consecuencia, el embalse recuperó su cuota normal, 35 mts., y permitió generar al máximo con las 14 turbinas disponibles.
“En estos momentos estamos prácticamente al máximo, generando todo lo que puede dar la central. Durante el día, generamos 40.000 megavatios/hora en estos días, lo que fue muy oportuno frente a las altas demandas que tuvieron lo mercados eléctricos por las altas temperaturas registradas”, detalló.
Pero la situación se normalizará porque el caudal está bajando. “Nosotros paulatinamente vamos a ir bajando la producción y el nivel del río va a ir bajando. Ya mañana, jueves y viernes se va a notar el descenso mayor al que este momento se está notando”, aportó. Aunque hay pronósticos de lluvias, en principio no modificarían sustancialmente los valores de caudales. “Así que éstos van a seguir reduciéndose. Por ende nosotros vamos a seguir reduciendo la producción”, agregó.
Aunque la intención es mantener el embalse dentro de un valor que ronde los 34,50 mts., eso no depende exclusivamente de Salto Grande. “Si los mercados eléctricos exigen mayor producción tendríamos que turbinar mayor cantidad de agua que la que está viviendo a expensas de la cota del embalse”, indicó Máscimo.

Consejos para reducir el consumo

El incremento de la demanda eléctrica en Concordia es importante pero no generó problemas insalvables al sistema. Marcelo Pérez, secretario de la Cooperativa Eléctrica, dijo esta mañana: “por suerte nuestro sistema está respondiendo bastante bien, dentro de la precariedad que en algunos sectores todavía mantenemos”. Agregó que en los próximos días buscarán financiación para terminar las obras complementarias de la estación transformadora del río Uruguay que les permita asegurar la provisión de energía a toda la zona.
“Hemos tenido en algún momento algunos picos extraordinarios de consumo pero el sistema ha respondido bien. Lógicamente hay algunos problemas puntuales, todavía estamos reparando lo que nos dejó la tormenta días pasados; tenemos alumbrado público sin resolver”, precisó al programa “Despertá con nosotros” (FM Activa).
Entre las medidas solicitadas para el ahorro de electricidad, Pérez recalcó que solicitan mantener los aires acondicionados en 24º. “Es lo que estamos pidiendo todas las distribuidoras”, dijo. Luego detalló una lista de consejos: “mantener las heladeras en condiciones, con sus burletes para que no haya pérdidas de frío y que no se abran innecesariamente; que no se mantengan luces encendidas innecesariamente; que los artefactos que tienen luces pilotos sean desconectados; al comercio que haga una utilización racional de la energía”, sostuvo.
El incremento de la demanda eléctrica, en gran parte, se debe al consumo generado por los acondicionadores de aire. “Uno ve permanentemente en todos los comercios como se venden acondicionadores de aire en gran cantidad. Ayer me decían en un comercio que habían facturado la semana pasada 30 acondicionadores. Esto significa que hay un crecimiento extraordinario de consumo y sumado a las altísimas temperaturas, es lógico que esto suceda”, señaló.
En tanto, a través de un comunicado de prensa, la empresa de energía Enersa señaló que las altas temperaturas de los últimos días “no dan tregua y esto se ve reflejado en récords históricos de demanda”.
El viernes 29 de diciembre, a las 21:07 hs., el sistema entrerriano completo “registró un consumo récord histórico de 477 MW superando los anteriores; también el del domingo 31 de diciembre se registró un consumo de 439 MW siendo significativo para un día festivo”.
La nota señala que el sistema eléctrico provincial “soportó en general muy bien el elevado consumo de energía comparado con otras provincias que son económicamente más desarrolladas que Entre Ríos y que han sido afectadas con cortes de diferentes magnitudes”.
También realzan que, desde ENERSA, “se han realizado las inversiones necesarias para que los inconvenientes sean de la menor magnitud posible”. No obstante, solicitan a la población tener en cuenta algunas recomendaciones: usuarios residenciales, programar el aire acondicionado a 24°, no utilizar sin necesidad otro electrodoméstico simultáneamente; comercios, reducir el consumo en horas que no se atiende al público; municipios, analizar la posibilidad de disminuir el alumbrado público; oficinas públicas, racionalizar el consumo en cada repartición.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies