miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El INTI entregó a CAFESG el diagnóstico general de las 20 pymes concordienses

Las principales dificultades en las 20 pymes en estudio que establecieron los especialistas de INTI y JICA en su diagnóstico general, son las siguientes:

-Carencia de planificación para el corto, mediano y largo plazo (Planificación estratégica).

-Ausencia de un sistema de costeo que permita fijar adecuadamente el precio de venta y desconocimiento del punto de equilibrio de pérdida y utilidad.

-Falta de un control adecuado del stock.

-Inexistencia de estrategias comerciales (Plan de Marketing).

-No implementación de un sistema mínimo de calidad, que podría ser el “Programa 5 S- Seguridad, Orden y Limpieza” (sirve de base para luego implementar cualquier sistema de Gestión de la Calidad).

-Ausencia –en las empresas alimenticias– de un sistema de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), indispensable para la elaboración y manipulación de alimentos.

-Al ser la mayoría empresas familiares, atraviesan algunas dificultades en la planificación de la sucesión, en comunicación interna, motivación y liderazgo.

Respecto de esta serie de problemas constatados, Laorden explicó que “se identificaron dificultades comunes a partir de un análisis estadístico de todos los resultados, que marcan, con relación a distintos parámetros, que hay algunas firmas que están realmente muy bien y otras que no han dado los primeros pasos”, aclaró
Por otra parte, “las empresas atraviesan dificultades que provienen del entorno donde están inmersas; como la falta de mano de obra calificada, lo cual se presentó en casi todas las firmas diagnosticadas, la carencia de líneas de créditos blandas y la competencia desleal o ilegal, representada por empresas que tienen empleados en negro, que no pagan impuestos, etcétera”, apuntó Laorden.
La siguiente etapa del Programa contempla la diagramación y ejecución de actividades de capacitación y asistencia técnica para titulares y empleados de las empresas auscultadas. “Estarán a cargo de profesionales del INTI y un grupo de personas de Concordia que se van a formar en Rafaela para trabajar a diario con las empresas”, anticipó Laorden. “Nos interesa brindar formación teórica para ser aplicada a cada empresa, propendiendo a facilitar el trabajo pero apuntando a un mayor rendimiento, a una mejora productiva”, concluyó el especialista del INTI.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario